Productores de Santa Cruz ofertan sus productos a empresa privada en Encuentro Empresarial 2019

Galápagos, 01 de octubre de 2019.- Con un total de 474 citas de negocios entre 43 empresas y 23 productores se realizó el primer día del Encuentro Empresarial entre empresas turísticas y productores locales de la isla Santa Cruz, de la provincia de Galápagos. Esta actividad se realizó la última semana de septiembre, en el marco de la celebración del Mes del Turismo.
El objetivo principal del encuentro es generar alianzas comerciales e incentivar el consumo de productos de las islas. En el primer día se efectuaron más de 400 citas de negocios, entre empresas y productores, donde se ofertaron productos agrícolas y pecuarios, así como se generaron contactos para establecer futuras negociaciones.
Como parte de este encuentro, los empresarios turísticos realizaron una visita guiada a la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal de Galápagos para conocer los productos del mar y la oferta disponible. Además, participaron de micro charlas sobre emprendimientos.
Para la agricultora Soraya Bastidas fue satisfactorio ser parte de este encuentro. “Me siento satisfecha como agricultora, ya que ahora tenemos una puerta abierta para comercializar directamente con empresarios del sector turístico, y con ello asegurar nuestra producción y mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, refirió.
En el marco de la agenda, la promoción del café de Galápagos se la realizó un día exclusivo, con el fin de incentivar la comercialización local del mismo. Es así que 34 empresas conocieron la oferta de 15 marcas de cafés de las islas y se informaron sobre los beneficios socio-ambientales de este rubro agrícola.
Carlos Osorio, productor cafetalero del cantón Isabela, aseguró sentirse orgulloso y agradecido al ver los resultados de los diálogos mantenidos con las instituciones involucradas, pues afirmó que “ahora tenemos encuentros donde podemos comercializar y ofertar nuestros productos, como resultado del arduo trabajo en el campo”.
Para María Belén Andrade, representante del Yate Edén, conocer sobre el café de Galápagos fue una experiencia enriquecedora que le permitió solventar dudas respecto de los procesos productivos y costos. “Hemos conocido a los caficultores de las islas y el esfuerzo que realizan para producir un grano de excelente calidad”, precisó.
El encuentro empresarial es el resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Turismo, Consejo de Gobierno de Galápagos, Conservación Internacional, además de la Capturgal.