Productores de Sucumbíos reciben insumos para impulsar una producción sustentable

Lago Agrio, 15 de diciembre de 2020.- «Estas herramientas, estos insumos, estas técnicas, estas capacitaciones, les pueden transformar la vida; les pueden hacer aumentar la producción y los ingresos económicos», afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, durante las actividades que este martes cumplió en algunos sectores de la provincia de Sucumbíos.
La visita inició en el cantón Gonzalo Pizarro, donde 50 productores recibieron kits para sistemas silvopastoriles o cercas eléctricas con paneles solares, que ayudarán a controlar el consumo de pasturas destinadas a la alimentación del ganado, garantizarán una mejor producción y evitarán la deforestación de más campos.
Joy Woolfson, gerente del Proyecto de Agenda Transformación Productiva Amazónica (ATPA) del MAG, explicó que «el establecimiento del sistema silvopastoril permite hacer un manejo más eficiente, más apropiado para el entorno y para nuestros fines productivos. Por ello las cercas eléctricas son un instrumento que permitirán efectuar el manejo de nuestros pastizales de una mejor forma».
Los productores de Sucumbíos, además, conocieron de otros proyectos de los que pueden beneficiarse, como parte del manejo integral que se realiza, entre ellos los paquetes tecnológicos pecuarios, que ha decir del subsecretario de Producción Pecuaria, Luis Bolívar Hierro, tienen incentivos de hasta el 50% de descuento, en la compra de ganado libre de brucelosis, entre otros.
“Les ayudan a ser más eficientes en su producción», dijo Hierro, al agregar que Ecuador ya cuenta con un bono sanitario lechero y se trabaja en la creación de un bono sanitario de carne.
En este recorrido por Sucumbíos, el ministro Lazo hizo un reconocimiento a la Súper Mujer Rural, a quienes entregó créditos para el desarrollo agroproductivo.
Ana Cristina Quemasti, productora de Lago Agrio, explicó que su proyecto es iniciar en la cría de cerdos, para mejorar así la situación económica de su familia, «El préstamo que nos ha otorgado BanEcuador es algo para que las mujeres sigan creciendo y ampliando la economía de la ciudad», sostuvo.
También, el Ministro entregó certificados de Buenas Prácticas Agropecuarias, títulos de propiedad de tierras y más créditos de BanEcuador, a productores de Sucumbíos que con la asesoría de técnicos del MAG, PROAmazonía y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), mejoraron la calidad de sus productos.
Jesús Álvarez, presidente de la Comuna Agroproductiva Nueva Esperanza, aseguró que «esto sea una motivación para los productores, porque la calidad que requiere el mercado se la hace conjuntamente entre las autoridades y los productores».
En Limoncocha, población del cantón Shushufindi, el ganadero Carlos Gaibor recibió una ordeñadora mecánica, que le ayudará a mejorar las condiciones de producción de leche, así como optimizar el tiempo y la mano de obra requerida para el ordeño.
Para concluir la jornada de visita a Sucumbíos, el Ministro constató el trabajo que realiza el laboratorio de suelos de la Estación Experimental Central de la Amazonía, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) e incentivó a los técnicos a trabajar con la comunidad en el mejoramiento de semillas que requieran.
Ante los productores, el Ministro de Agricultura y Ganadería afirmó que no podía dejar de visitar este año una de las provincias que más posibilidades tiene de desarrollar el sector agropecuario.