Productores de Tungurahua se gradúan en Agricultura Familiar Campesina y reciben certificación agroecológica

Tungurahua, 19 de noviembre de 2025.- A través del compromiso, aprendizaje y la transformación del campo tungurahuense, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), en coordinación con AERAS RELASER y la Fundación Humana Pueblo a Pueblo Ecuador, graduaron a 28 productores que culminaron el proceso formativo en Agricultura Familiar Campesina (AFC), un programa que impulsa la producción sostenible y el fortalecimiento de las economías rurales.

El proceso formativo incluyó 15 módulos de estudio, desarrollados mediante una malla curricular que abarcó temas en: agroecología; siembra y manejo de hortalizas; nutrición vegetal; producción diversificada; conservación de semillas; manejo de suelos; riego eficiente; gestión socio organizativa; comercialización; asociatividad; bioinsumos; control biológico; formulación de abonos; diseño de fincas agroecológicas y planificación productiva.

Los participantes cumplieron con más de 80 horas de clases teóricas y prácticas, aplicando cada conocimiento directamente en sus fincas y demostrando mejoras tangibles en sus sistemas productivos.

Durante el evento, el MAGP entregó 9 sellos agroecológicos de la AFC, un distintivo que garantiza que las fincas cumplan con parámetros de sostenibilidad, cuidado del suelo, uso responsable del agua, biodiversidad, prácticas agroecológicas verificadas y una producción libre de químicos. Este sello contribuye a fortalecer la comercialización y brindar confianza a los consumidores sobre la calidad de los alimentos que se producen en la provincia.

Adicional, como parte del fortalecimiento productivo, se entregó un kit destinado a la implementación de una finca demostrativa agroecológica, espacio que permitirá replicar prácticas sostenibles y capacitar a otros productores de la zona. Asimismo, los graduados recibieron 50 kits de hortalizas para la instalación de huertos familiares, así como 5 medidores de humedad y 2 hidrómetros, herramientas fundamentales para un manejo adecuado del agua en sus cultivos.

Durante la ceremonia, la productora Marlene Molina compartió su experiencia realizando un recordatorio de lo aprendido, además destacó que “estos meses de formación nos han permitido ver que sí es posible producir alimentos sanos, mejorar nuestras cosechas y vivir en armonía con la tierra”.

César Pastuña, director Distrital del MAGP en Tungurahua, felicitó a los nuevos graduados e indicó que la AFC es uno de los pilares más importantes para la sostenibilidad alimentaria del país. Señaló que el Ministerio continuará invirtiendo en capacitación, asistencia técnica y equipamiento, impulsando la transición hacia sistemas productivos resilientes y saludables.

Por otro lado, Julio Olivera, director de Saberes Ancestrales, resaltó la importancia de integrar los conocimientos heredados de generaciones con las nuevas prácticas agroecológicas, subrayando que el diálogo entre tradición y ciencia es clave para el desarrollo del campo.

Este logro refleja la sinergia entre instituciones públicas, privadas y ONG´s, organizaciones que trabajan articuladamente en territorio para fortalecer la agricultura familiar, promover la agroecología y generar oportunidades que dignifican la vida de los productores.