Productores de Tungurahua son beneficiados con programa Siembra Cebada

Firma de la documentación de la venta de cebada.

Rosana Altamirano, productora de la parroquia Samanga, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, recibió un cheque de 13.782 dólares por la venta de 619 sacos de cebada variedad Metcalfe realizada a la empresa Trigos y Cereales (Trigocer).

En 2015, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cervecería Nacional (CN) firmaron un convenio para fomentar la producción de cebada maltera y beneficiar económicamente a los pequeños agricultores que producen este cereal.

Altamirano manifestó que es la segunda ocasión que comercializa este cereal. En la primera ocasión sembró cuatro hectáreas, pero para este año decidió sembrar seis hectáreas, lo que le permitió cosechar más de 600 sacos de cebada, con el apoyo de los técnicos del MAG, a través del asesoramiento técnico y la entrega de insumos.

“Con el Proyecto Siembra Cebada he tenido muchos beneficios: nos dieron semilla, nos han asesorado técnicamente y en lo referente a la comercialización. Considero que deben continuar estos programas. Un agricultor necesita siempre de los conocimientos del técnico del MAG”, enfatizó.

Entre 2016 y 2017 el Programa Siembra Cebada benefició a 14 productores de Tungurahua, quienes sembraron 35 hectáreas, y hasta el momento han cosechado nueve hectáreas.

Los técnicos del MAG realizan visitas continuas a los pequeños y medianos productores que se dedican a la siembra del cereal, con la finalidad de verificar el avance del cultivo y controlar la posible presencia de enfermedades que puedan afectar el ciclo de producción.

Gabriela López, técnica responsable del rubro cebada del MAG Tungurahua, dijo que el resultado final de todo el proceso de producción de la cebada es ver la satisfacción de los pequeños productores cuando comercializan su cosecha a importantes cadenas industriales del país.

“La asistencia ha sido permanente en el manejo del cultivo, desde la entrega de la semilla, la siembra y manejo. Tenemos un programa en el que se registra por fechas los avances del cultivo; hoy tenemos buenos resultados en los rendimientos de producción alcanzando 4.8 toneladas por hectárea”, dijo.

Javier Checa, coordinador técnico del Programa Siembra Cebada, indicó los parámetros de calidad que se supervisan para, en base a estos, establecer el precio de venta de este cereal.

“Se establecen parámetros de calidad que el Ministerio determinó en base a un acuerdo, contemplando la humedad relativa del grano al momento de la cosecha y el continuo de impurezas”, dijo.

En base a las evaluaciones hechas por los técnicos, las seis hectáreas de cultivo de cebada de la productora Rosana Altamirano, presentaron un resultado de calidad nivel 2, lo que permitió pagar cada saco de  este cereal a un valor de 24.16 dólares.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *