Productores de Tungurahua venden directamente cebada

Cuatro mil trescientos treinta y cinco dólares recibió el productor Bolívar Martínez, de la Asociación Colinas del Norte, sector Cunchibamba, por la venta de 182 sacos de cebada variedad Metcalfe, a la empresa Trigos y Cereales (Trigocer).
Martínez se dedica a la producción de cebolla, hortalizas, y papas. En esta oportunidad se benefició con la entrega que realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de kits de insumos de cebada y quinua.
Es la segunda ocasión que comercializa este cereal a la Cervecería Nacional. Hace un año vendió la cebada a una empresa de Guamote y también a varios comerciantes de los mercados de la ciudad de Ambato.
“El momento que uno como agricultor se dedica a cultivar sabiendo que tiene un comprador, es lo ideal, pero si no lo tiene es una lotería. Al contar con el apoyo del ministerio nos sentimos satisfechos”, dijo.
Agregó que el trabajo siempre es permanente porque los técnicos están pendientes de lo que necesita sus cultivos.
En 2015, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Cervecería Nacional firmaron un convenio para fomentar la producción de cebada maltera y beneficiar económicamente a los pequeños agricultores que producen este cereal.
Cristina Manzano, directora (e) del MAG en Tungurahua, manifestó que poco a poco se superan los inconvenientes que se presentan con la comercialización, al contar con el interés de importantes industrias procesadoras de cereales.
Indicó que se cumplen parámetros de calidad, contemplados en el convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Cervecería Nacional, verificando la humedad relativa del grano al momento de la cosecha y la presencia de impurezas.
En base a las evaluaciones hechas por la técnica responsable del rubro cebada, las dos hectáreas de cultivo de cebada del productor Bolívar Martínez presentaron un resultado de calidad nivel 2, lo que permitió pagar cada saco de este cereal a un valor de 24.16 dólares.
Los técnicos del MAG realizan visitas continuas a los pequeños y medianos productores que se dedican a la siembra del cereal, con la finalidad de verificar el avance del cultivo y controlar la posible presencia de enfermedades que puedan afectar el ciclo de producción.
También se da acompañamiento en el manejo post cosecha para obtener un producto de buena calidad y así poder comercializarla a viarias industrias del país, por intermedio de la Cervecería Nacional.