Productores de Zamora Chinchipe conocen la Política Pública Agropecuaria y reciben kits de bioseguridad

Zamora, 09 de diciembre de 2020.- Representantes de asociaciones agropecuarias de Zamora Chinchipe participaron en un conversatorio con el Viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Eddie Pesántez, para conocer lo que comprende la política y cómo esta les puede beneficiar.
El encuentro se efectuó en la parroquia Cumbaratza, del cantón Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe, donde el Viceministro les explicó que la política pública está diseñada hasta el 2030, y se encamina a través de seis ejes: Fomento de la productividad y la calidad, Orientación y desarrollo de mercados, Acceso a servicios e infraestructura, Fortalecimiento de la asociatividad y participación, Sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático, además de Modernización e innovación institucional y legal.
“La razón de ser del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) son ustedes y por eso en la política pública tenemos la visión de hasta 2030 tener un campo próspero, inclusivo, que sea para todos y que sea el dinamizador de la economía ecuatoriana”, dijo.
Indicó que para ello se trabaja en el Plan Nacional Agropecuario, donde se involucra el trabajo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y de BanEcuador. Mencionó que se establecen acciones concretas como la entrega de créditos según el ciclo biológico de los cultivos, créditos asociativos, escuelas de campo para mejorar la producción y productividad, en el fortalecimiento asociativo, entre otros.
Pesántez refirió que también desde el MAG se quiere darles conocimiento a los productores, y en el caso específico de Zamora Chinchipe este será transferido a través del trabajo del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía) que lo ejecutan el MAG y del Ministerio del Ambiente y Agua, implementado con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el encuentro participaron representantes de las asociaciones Agropecuaria Artesanal de Productores Orgánicos de la Cuenca del Río Mayo (Acrim), de Pequeños Productores Agropecuarios Orgánicos del Sur de la Amazonía Ecuatoriana (APEOSAE), Agroartesanal de Productores Ecológicos de Palanda y Chinchipe (APECAP), además de la Escuela de Comunidad y Aprendizaje Los Bayanes, así como la productora Gladys Quishpe, representante de la Súper Mujer Rural de Zamora Chinchipe.
Juan Pablo Castillo, Director Distrital del MAG en Zamora Chinchipe, mencionó que mediante estos conversatorios se busca que los productores conozcan y aporten a la política pública, para tener acciones más apegadas a la realidad.
Agregó que, mediante estas políticas, el MAG actuará para mejorar y aumentar la producción y productividad, a fin de que hasta el año 2030 los productores estén fortalecidos y que sean un ejemplo de que desde el sur del país pueden ser competitivos.
En este encuentro, el MAG y PROAmazonía también entregaron kits de bioseguridad, que contienen mascarillas, alcohol, desinfectante, bombas de fumigación, bandejas de desinfección, para evitar contagios por Covid-19 y beneficiar a aproximadamente 800 productores de Zamora Chinchipe.