Productores de Zamora Chinchipe emplean abonos orgánicos para cultivar cacao

Zamora Chinchipe, 25 de julio de 2018.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, promueve la elaboración y uso de abonos líquidos, biol, para contribuir a las plantaciones de cacao en la provincia de Zamora Chinchipe.
Productores como Humberto Amay, oriundo de la parroquia Guadalupe, cantón Zamora, agradeció al Ministerio de Agricultura y Ganadería por incentivar el uso de abonos orgánicos para la producción de cacao. «Me siento agradecido por el apoyo, el MAG siempre se está acordándose del productor», dijo.
El Proyecto de Reactivación de Café y Cacao despliega en cada uno de los nueve cantones de Zamora Chinchipe un equipo técnico que desarrolla la asistencia, talleres y actividades de campo. Entre ellas sobresale la elaboración de abonos orgánicos.
Actualmente en provincia de Zamora Chinchipe se registra 160 productores que se dedican a cultivar cacao, en 779 hectáreas de cultivo.
Durante la asistencia y capacitación los agricultores de los cantones aprenden a realizar compost, bocashi, té de frutas, biol, caldo y emulsión de ceniza, abonos orgánicos que permiten abonar los suelos y cultivos, así como controlar plagas que se presente en las plantaciones.
Carlos Sarango, técnico del proyecto en el cantón Zamora, señaló que la producción del biol es un proceso simple de realizar y de bajo costo, ya que sus insumos de preparación son locales. «Aplicar abonos líquidos permite equilibrar el contenido de nutrientes existentes en el suelo para que las plantas crezcan, sean resistentes y sus productos sean abundantes y de calidad», manifestó.
A simple vista el abono orgánico se divide en dos componentes: el primero es la parte líquida de color marrón, conocida como abono foliar, y la segunda el resto de sedimentos que se constituyen por materia orgánica no degradada.
Los abonos orgánicos son compuestos que se obtienen de la descomposición y mineralización de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. El propósito es enseñar a los productores técnicas para mejorar la fertilidad de los suelos y fomentar la producción orgánica del cacao.