Productores deben verificar semillas certificadas de maíz amarillo duro

Manabí, 02 de febrero de 2022.- Con el propósito de velar por el interés del productor al momento de la compra de semillas certificadas de maíz amarillo duro, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) brinda algunas sugerencias.

Por ejemplo, la etiqueta adhesiva oficial en toda semilla que sea comercializada a nivel nacional, debe tener el aval de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable (LOASFAS).

Jimmy Miranda, director Distrital del MAG en Manabí, recomendó que el productor verifique el empaque que contenga la semilla, la cual debe estar bien cerrada. Al momento de revisar la fecha de análisis, esta no debe  exceder un año para la semilla importada. También debe revisar que los datos del empaque coincidan con los que están certificados en la cinta adhesiva.

Miranda sugirió que para adquirir las semillas, los productores acudan a los puntos autorizados por el MAG, y precisó que en Manabí existen 174 locales regularizados con permisos de operador de venta de semilla certificada, los cuales cumplen con la LOASFAS.

Recordó que toda semilla legalmente certificada tiene su debido proceso respaldado y avalado por MAG y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad). Mencionó que la cinta adhesiva indicará el color de la categoría de semilla que le corresponde: blanca = básica,  roja 0 registrada y celeste = certificada.

Agregó que constituyen infracciones graves para los expendedores de semillas certificadas, las siguientes acciones:

  • Incumplir, por acción u omisión los requisitos de calidad, normativa y regulación dispuestas por la Autoridad Agraria Nacional, que causen pérdidas económicas o daños a la salud humana o al ambiente.
  • Alterar, mutilar, falsificar, destruir o sustituir las etiquetas de los envases que contengan semillas certificadas para comercializarlas sin que correspondan a la información contenida en el envase.
  • Obstaculizar o impedir la labor que cumple el personal autorizado por el organismo rector en materia de recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura y semillas.

Miranda consideró que de esta manera los pequeños productores tendrán una semilla garantizada, que contribuirá a que tengan una buena producción.