Productores que participaron en gira por España, para conocer casos de riego, intercambian experiencias

Asistentes al taller.

Quito, 28 de octubre de 2019.- Líderes, lideresas y presidentes de organizaciones agropecuarias y juntas de riego del Ecuador, que formaron parte de las giras por España para conocer proyectos de riego, participaron en un taller.

El objetivo fue intercambiar experiencias sobre las giras realizadas en España, trazar líneas de acción en proyectos de riego tecnificado y así poder establecer políticas públicas para el agro en Ecuador.

«Trabajamos para definir una política pública en el sector agrario, y este espacio genera un intercambio de ideas que nos llevará a una agenda clara para el desarrollo», afirmó Ricardo Romero, subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada del MAG.

En este encuentro participaron el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo; el subsecretario de Irrigación Parcelaria Tecnificada Ricardo Romero; los representantes de la Unión Europea y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Participaron también los productores de la Junta de Riego Unidos Venceremos, en Guayas; Agromanabí, en Manabí; Junta de Riego y Drenaje Manuel J. Calle, La Troncal en Cañar; Asociación Agroforestal Apícola Miel de Esperanza, en Santa Elena; Asociación 21 de Septiembre, en Esmeraldas; Junta de Agua Pueblo Viejo y juntas anexas, en Carchi, además de la Junta de Riego y Consumo Guanguilqui, en Pichincha.

Mirian Espinoza, presidenta de la Asociación 21 de Septiembre de la parroquia La Unión, en Esmeraldas, dijo que “realmente como representantes y como pequeños productores de Esmeraldas fue muy satisfactorio conocer nuevos cultivos de zonas donde se hace agricultura de manera tecnificada y que nos den la oportunidad de ver e implementar esos conocimientos en nuestra provincia”.

Por su parte el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, mencionó que tener riego es una inversión y que esta cartera de Estado trabaja en una política crediticia para el agro, así como en agenda 2030 de la política pública agropecuaria.

De la misma manera, hizo énfasis en fortalecimiento de las organizaciones de productores. «Debemos pensar en función de mercado, con productos listos y con valor agregado», dijo.

Estas giras internacionales son parte de las actividades de la Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria y los territorios demostrativos que se implementan como complemento del Proyecto de Irrigación Tecnificada. Estas acciones se ejecutan con financiamiento del Banco Mundial, AECID y con el aporte de la Unión Europea y del Reino de España.