Productores satisfechos al concluir Congreso de la Mandarina

Participantes recorren las plantaciones de mandarinas.

Con un recorrido por las plantaciones de mandarina, en una hacienda del sector de Puñapi, cantón Patate, provincia de Tungurahua, terminó el I Congreso de la Mandarina, que se realizó entre el 29 y 30 de septiembre.

Durante la visita, Aníbal Martínez, técnico del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) indicó cuáles son las enfermedades más comunes que le afectan a la planta.

En una de ellas encontró ramas secas (sin hojas) y explicó a los asistentes que esa planta sufría de “tristeza”, nombre de ese mal.

Los productores de mandarina, de Patate, buscan que su producto no se confunda con los cítricos producidos en otras provincias.

Víctor Reyes, productor de la zona, se mostró complacido por el recorrido teórico práctico y dijo que “tratamos de ver cómo mejorar la producción, calidad y sabor del producto, para tener un logotipo propio”.

Dentro del Congreso, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) participó con una charla sobre “Estrategias de marketing y comercialización de la mandarina”, para que los productores se sumen a la Asociación de Productores de Mandarina (AsoPuñapi).

La asociación se legalizó en julio pasado y busca crear y registrar una marca que les permita posicionar a la mandarina de Patate en el mercado nacional, a fin de mejorar los procesos de negociación con beneficio para todos.

“Los técnicos del MAGAP están en nuestro sector permanente, además nos dan cursos de comercialización, cultivo y mantenimientos cada quince días”,  dijo Reyes


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *