Productores serán multiplicadores de semilla certificada de papa

Entrega de sacos de papa certificada.

Treinta y un mil quinientos noventa kilogramos desemilla registrada de papa, variedad súper chola, entregó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a los representantes de organizaciones de semilleristas calificados de la provincia de Tungurahua.

El propósito es dotar de semilla de calidad a los multiplicadores semilleristas, para su adaptación en el campo y su posterior distribución, y así, masificar el uso de semilla certificada con alto potencial genético.

Desde 2015, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ejecuta la multiplicación de semilla de papa de acuerdo al modelo de gestión del Invernadero Automatizado, dentro del Proyecto de “Producción de Semilla”, categoría certificada para el Proyecto Nacional de Semillas de Agrocadenas Estratégicas del MAGAP.

En Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha y Tungurahua, el MAGAP ha entregado 128 mil kilogramos de semilla registrada de papa, que permitirá cultivar 94,5 hectáreas.

Gabriela Narváez, técnica del INIAP, dijo que el trabajo de multiplicación de semilla inició con la entrega de plantines y mini tubérculos de categorías iniciales.

“Ahora se trabaja con multiplicadores semilleristas en campo para obtener semilla registrada. Con esta semilla los productores pueden incrementar el rendimiento y producir una mejor calidad de papa”, dijo.

Oswaldo Sevilla, productor de semilla, compartió su experiencia al ser el pionero en Tungurahua en sembrar los plantines y mini tubérculos, entregados por el INIAP, para producir semilla de categoría registrada.

“Es satisfactorio entregar semilla de clase A, para beneficio de los agricultores del país. Es indispensable el apoyo del Gobierno; con esto se asegura el alimento para toda la población”, enfatizó.

Homero Camino, presidente de la Asociación Agrícola y Pecuaria San José de Llangahua, destacó que el apoyo que brinda el MAGAP les ha permitido mejorar su producción de papa.

“Hace un año fuimos beneficiarios con 40 kits de semilla, que satisfactoriamente ya cosechamos. Las acciones que realiza el MAGAP son beneficiosas para los agricultores”, dijo.

En lo que va del año, con el Proyecto Nacional de Semilla, en Tungurahua se han producido 266 toneladas métricas de semilla certificada, en un área de intervención de 123.58 hectáreas, beneficiando directamente a 92 familias y a 300 organizaciones de manera indirecta.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *