Productores y exportadores aprendieron sobre inocuidad de alimentos en la industria bananera

Asistentes a la capacitación.

Los Ríos 21 de enero de 2020.- Cien asistentes entre productores bananeros, exportadores, comercializadoras de fruta y colaboradores agrícolas conocieron sobre inocuidad, prácticas y condiciones obligatorias que deben cumplirse para preservar la calidad de los alimentos, prevenir la contaminación y enfermedades para el consumo de los mismos en la industria bananera.

La aplicación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de banano promueve la sostenibilidad de la producción, asegurando un buen rendimiento, empacado y transporte en condiciones adecuadas e higiénicas para ofertar una  fruta de buena calidad a los consumidores.

La capacitación fue dirigida por Gustavo Martínez, subsecretario de Musáceas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en las instalaciones de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) Pichilingüe, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos.

Durante la charla trataron sobre medidas de prevención de la marchitez bacteriana que es causada por el moko ralstonia solanacearum, conocida como una enfermedad que afecta a varios cultivos de importancia económica a nivel mundial en especial al banano y plátano.

Hugo Avilés Freire, jefe del Departamento de Calidad y Servicio Técnico de la exportadora AGSULASA, que opera en las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos, dijo que le “parece importante este tipo de capacitaciones porque vemos que son muy profesionales los que están involucrados en el tema”.

Agregó que replicará el conocimiento obtenido durante este día para crear conciencia, porque el tema de exportaciones no solo lo hace las exportadoras sino también la parte productiva, pues son ellos el motor para que tanta gente pueda salir adelante.

Por su parte Franklin Torres, productor de la Asociación de Productores de Ventanas y Futura Federación Nacional de Bananeros, enfatizó que en 30 años de experiencia, en el sector bananero, le parecieron muy importantes los temas tratados durante esta capacitación.

“Me gustaría que el Ministerio involucre a más gente para que se preocupen por la inocuidad de sus productos de exportación y también sobre el aspecto de la contaminación que hay en las ciudades, ríos, porque es importante que se involucre al sector bananero y a su vez se aplique las buenas prácticas agrícolas”, sostuvo.

Gustavo Martínez, subsecretario de Musáceas del MAG, manifestó que “durante esta mañana tratamos temas importantes para el sector bananero” y añadió que la capacitación fue dirigida a técnicos, productores, exportadoras, todos los sectores que están relacionados con los cultivos de banano y plátano, para cambiar la cultura y que los productores sean más disciplinados aplicando las buenas prácticas agrícolas que aprenden durante la asistencia técnica de los equipos que diariamente recorren la provincia y el país.

Aseguró que continuarán con estas capacitaciones en todo el país, “porque para los problemas y amenazas que tengan nuestras musáceas debemos unirnos para resolverlos juntos”.