Programa Buen Vivir Rural impulsado por el MAGAP y FIDA mejorará agroeconomía en comunidades del Cañar

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, conjuntamente con miembros del Fondo Interamericano de Desarrollo Agrícola (FIDA), socializaron las estrategias y herramientas metodológicas del programa “Buen Vivir Rural”, en la parroquia Zhud, cantón y provincia del Cañar.
El programa tiene como objetivo articular y complementar la política pública nacional y local afirmada en la participación activa de sus actores, a fin de reducir la pobreza de la población rural más vulnerable.
Wilson Huilca, responsable del certamen, informó que el programa tendrá 5 años para su ejecución y se desarrollará en 9 provincias del país. Para ello las comunidades y organizaciones interesadas deberán presentar, en un máximo de dos meses, proyectos de desarrollo productivo enfocados al fortalecimiento de las aptitudes de su gente y de su entorno. Por su parte el Gobierno Nacional impulsará los emprendimientos con créditos compartidos no reembolsables que van del 60 al 100% según los requerimientos.
Con el fin de aplicar el programa, el Vice Ministerio de Desarrollo Rural, prevé establecer Unidades de Enlace Territorial de Gestión cuya tarea será la ejecución directa de los proyectos en el territorio, donde los principales protagonistas serán las organizaciones beneficiarias. Informó Huilca.
Los recursos se entregan en dos meses previo análisis y aprobación de factibilidad de los proyectos presentados que pueden ser de hasta 250 mil USD por organización y de hasta 2500 por familia.
Otros servicios cofinanciados al 100%:
Diseño, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos; asesoría legal, transferencia de tecnologías; Inseminación de ganado; arado profundo de suelos degradados, nivelación de tierras; investigaciones, inventarios y análisis de suelos y agua; estudios de mercado, equipamiento básico en sistemas y paquetes informáticos, equipos de oficina y otros relacionados al fortalecimiento institucional, se apoya con el 100% no reembolsable.