Programa de Biocombustible y Agroenergía apoya a cañicultores

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Viceministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal fomenta la creación de semilleros de caña de azúcar en diferentes cantones de la provincia del Guayas, para la producción de bioetanol.

Por medio del Programa de Biocombustible y Agroenergía, se inició el primer semillero de caña de azúcar en la Hacienda La Indiana, ubicada en el cantón Naranjal (Guayas).

Javier Burgos, administrador de la hacienda, dijo “son cuatro organizaciones que pertenecen a La Indiana y se sienten contentos por ser los primeros en sembrar y ser el ejemplo a seguir”.

Con la asesoría y asistencia técnica del MAGAP, hasta el momento se han implementado 171 hectáreas, y se espera cubrir la totalidad. El MAGAP fomenta la creación de semilleros de caña de azúcar para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover el uso de biocombustible.

Alexis Villacis Aveiga, director Nacional de Productividad Agrícola Sostenible, indicó que la meta es “hasta el 2018 fomentar la siembra de 80.000 hectáreas de caña de azúcar destinadas a la producción de biocombustible”.

Villacis agregó que el Programa de Biocombustible y Agroenergía benefició alrededor de 1.500 familias pertenecientes a las distintas asociaciones de las haciendas legalizadas mediante el Plan Tierras, del MAGAP.

La hacienda La Paquita, ubicada en el cantón  Naranjito, es otra de las beneficiadas con el Programa. Humberto Mendoza, miembro de esta Asociación invitó a las otras organizaciones a sembrar caña, porque “representa un beneficio para todos los agricultores y el país”.

La fundación Esquel presta servicios de consultoría a las asociaciones que forman parte del proyecto para  asesorarles en el proceso del cultivo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *