Programa Líder Rural “De Dirigente a Gerente” culmina con éxito

Quito, 28 de abril del 2021.- El Programa “Buen Líder Rural, de Dirigente a Gerente” (PBLR) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) culminó tras cumplir con el objetivo de desarrollar y fortalecer las destrezas gerenciales, capacidades y competencias de liderazgo agro empresarial de los líderes rurales en 27 sesiones que abarcaron siete módulos.
El cierre se llevó a cabo con la participación del Subsecretario de Redes de Innovación Agropecuaria, Andrés Pareja, y el equipo de la Dirección de Fortalecimiento Asociativo: Martha Tuqueres, Ada Osorio, María Dolores Ordoñez y Daniel Garófalo, quienes junto a los participantes reforzaron el objetivo del PBLR y estimularon a los participantes sobre la importancia de su capacitación y su rol como generadores de cambio en bienestar de sus comunidades rurales y por ende del Ecuador.
Martha Tuqueres, Directora de Fortalecimiento Asociativo del MAG, felicitó a los participantes por su compromiso que requiere el proceso de aprendizaje además del interés y esfuerzo de cada uno para fortalecer las asociaciones a las que pertenecen.
El programa contó con un grupo de participantes constantes en las sesiones diarias y un grupo total activo de 339, reflejando un número casi equitativo de participantes hombres y mujeres, con una actividad grupal positiva lo que reflejó el interés y atención del contenido del programa y la calidad de sus conferencistas cooperantes.
Al inició se inscribieron 1.936 interesados en el programa, de los que se matricularon 1.781 y se mantuvieron activos en la plataforma SEAL 339 personas. Se identificó demográficamente que el 59% de los participantes corresponden a la región Sierra, el 25% Costa, 14% Amazonía y 2% Insular. En cuanto a edades, el mayor porcentaje lo llevan los jóvenes de entre 18-35 años (52%), seguido por adultos de 36 a 50 años (34%) y adultos mayores de 51 a 80 años (14%).
Sandra Zambrano, líder rural del cantón Colimes, de la provincia del Guayas, participante del programa, agradeció el apoyo de los técnicos y capacitadores del programa y dijo: “Yo no creía que en esta modalidad se podía estudiar, ahora estoy motivada para estudiar una carrera y superarme”.
Andrés Pareja resaltó la importancia de la decisión y esfuerzo de los líderes rurales. Asimismo, mencionó que quisiera ver en poco tiempo que los conocimientos recibidos sean puestos en práctica en territorio para su desarrollo y se cumpla con el objetivo.
“Me siento muy orgulloso del grupo por su esfuerzo, nosotros les damos las herramientas y esperamos que ustedes se conviertan en líderes, mejoren y alcancen el éxito” e indicó que el compromiso del MAG es que este programa se mantenga en el tiempo para que los productores agropecuarios continúen capacitándose y desarrollando aptitudes que les ayuden en su día a día.
Al finalizar el evento Gladys Pajar, indicó que le da mucha alegría que las mujeres estén encaminado a producir con nuevas habilidades, herramientas con base en el conocimiento adquirido en el programa.
En el programa se instruyó a los participantes temas relacionados con: Liderazgo y Empresa, Aprender a Emprender, Gestión de Empresa, Comportamiento Organizacional y Liderazgo, Marketing y Diseño de proyectos, Deberes formales y educación Financiera, construyendo así en conjunto una base de conocimiento y destrezas que será, una herramienta esencial para los líderes Rurales y de Asociaciones que participaron de todo el proceso formativo el cual fue un ejercicio de estimulación a las iniciativas de emprendimiento en el sector agro productivo que servirá para fortalecer uno de los pilares económicos más importantes del país, como es la agricultura y beneficiando a la población rural importantes actores del desarrollo agrario.
Este programa contó con el apoyo de PROAmazonía, NCBA CLUSAN, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Servicio de Rentas Internas, BanEcuador; Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Fundación Idea Dignidad y personal del MAG.