Promueven cultivo de chocho en 95 hectáreas para 2022, en Pichincha

Cayambe, 22 de diciembre de 2021.- Agricultores de los cantones Quito, Pedro Moncayo, Mejía y Cayambe participaron de la jornada de socialización de «Integración de cadena de valor del chocho».
Esto forma parte del Proyecto de integración de cadena de valor del chocho, en el cual participan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Gobierno Autónomo de Pichincha, y la empresa privada LaVerde.
El proyecto está dirigido a asociaciones y pequeños agricultores que tendrán como misión cultivar y producir el chocho, a partir de la entrega de semilla por parte de la empresa LaVerde y el Gobierno Autónomo de Pichincha.
Por su parte el MAG tendrá la responsabilidad de facilitar las asistencias técnicas y realizar monitoreos continuos del cultivo. Al final de ciclo, la empresa LaVerde será la responsable de adquirir toda la producción.
Con esto, se busca encadenar la producción agrícola del chocho en la provincia de Pichincha, con la intención de implementar 95 hectáreas de cultivo de esta leguminosa bajo un sistema participativo y de garantías tanto para los agricultores así como para la empresa.
Dentro de los objetivos específicos del proyecto se contempla rendimientos promedios mínimo de 30 quintales por hectárea, así como generar encadenamientos productivos y fortalecimiento organizativo.
En su intervención, Mario Laverde, gerente general destacó la importancia de este proyecto. “Este es un grano considerado un super alimento, que posee proteínas vegetales más completas y con alto valor nutricional y que hoy en día, lamentablemente se está dejando de cultivar”, señaló.
Para el año 2022 se espera la participación de 19 organizaciones y 14 productores individuales para alcanzar las 95 hectáreas planteadas.