Proyecto busca mejorar producción de café en Olmedo

Vivero de café del cantón Olmedo

Con el propósito de mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales de la parroquia La Tingue, del cantón Olmedo de la provincia de Loja, se desarrolla el proyecto: “Mejoramiento de la Huerta Familiar mediante la Producción Agroecológica, Procesamiento, y Comercialización Asociativa del Café”. 

Su ejecución está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Programa del Buen Vivir Rural, con la articulación del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de La Tingue y los productores, quienes asumen una contraparte.

Gustavo Mora, técnico del proyecto, sostuvo que para la producción del café se trabaja con semilla seleccionada del medio, que posee características resistentes a la roya. Precisó que se cuenta con un vivero de café, con esas particularidades, para entregar a los productores buenas plantas para el cultivo.

“Para el buen desarrollo del proyecto se realiza el seguimiento en la finca de cada productor de los 114 beneficiarios”, manifestó Mora. 

El costo total del proyecto es de 453.458 dólares. Las comunidades beneficiadas son La Tingue, Santa Rosa, Granadillo, Lobongo, Zapallal, Tambara, Aguacillas, Cola, Carrizal, y Granadillo.

Leidy Rojas, productora del cantón Olmedo, dijo que la mayoría de la parroquia La Tingue produce café, que se caracteriza por ser de calidad por el aroma y el sabor.

María Loayza, productora del cantón Olmedo, dijo que lleva unos 30 años en la producción del café e indicó que “este trabajo se ha desarrollado en dos etapas, de manera inicial se realizó la entrega de los materiales para la construcción de los tendales, despulpadoras, mochilas, abonos y las plantas de café” y consideró que con este trabajo se mejora la producción y por ende la economía de las familias del cantón.

Agregó que el proyecto que se desarrolla en la parroquia es gracias a la suma de esfuerzos del MAGAP, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia La Tingue, y los productores, quienes se han involucrado en mejorar la producción del café. 

También se tiene prevista la construcción de un centro de procesamiento y comercialización del café. Adicional, las familias beneficiadas recibirán capacitación en técnicas de producción, tratamiento, industrialización y comercialización agrícola.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *