Proyecto de crianza de cuyes alcanza 100% de rentabilidad
Hace dos años y por iniciativa de los miembros de la «Asociación de Productores Avícolas y Apícolas Nueva Esperanza”, de la comunidad de Gulanza, parroquia Sageo, del cantón Biblián, provincia de Cañar, se emprendió el proyecto de “Fortalecimiento Microempresarial Comunitario de las Actividades de Cuy Cultura» impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
El Proyecto se desarrolla gracias a la asistencia técnica del programa de Competitividad Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible (CADERS), lo que permitió implementar un criadero de cobayos, cuya comercialización inició.
María Guamán, socia y jefe de Producción, junto a sus compañeros de la organización, celebraron el cierre de la primera etapa del Proyecto, cuyos logros se traducen en el incremento del 100%. Actualmente cuentan con 725 cuyes, de los cuales 70 están listos para el mercado.
Explicó que iniciaron con un lote de 500 crías llegando, en un año, a duplicar la producción. Hasta la fecha se han reproducido 1.070, con una utilidad del 100%, y se comercializaron 245 cuyes.
El logro alcanzado se debe a la organización y disciplina de sus miembros, quienes se turnan -en igualdad de condiciones- para atender a los 725 cuyes que se encuentran en 26 jaulas adecuadas, anotó.
Los animales son cuidadosamente seleccionados y alimentados con productos orgánicos y balanceados caseros, lo que les permite conservar el sabor y textura de los cuyes a la hora de ponerlos en la mesa, refiere Guamán.
Dijo que gracias a los técnicos del CADERS-MAGAP, hoy están en la capacidad de realizar control genético, a fin de garantizar la calidad y productividad.
Fabián Sempértegui, coordinador Interinstitucional del CADERS, señaló que los proyectos están dirigidos a organizaciones de productores agropecuarios a pequeña escala, jurídicamente organizados y que, de manera asociativa, generen su productividad dentro de alianzas productivas y cadenas de valor.
Los resultados y culminación de la primera fase del proyecto fueron presentados ante autoridades del MAGAP, Consejo Provincial y Municipio de Cañar, técnicos especialistas y los productores involucrados.
Dirección Nacional de Comunicación
Dirección Provincial del Cañar
LC/SVM.