Proyecto PIT refuerza las capacidades comerciales de pequeños y medianos productores en Pichincha

Pichincha, 24 de junio de 2020.- Productos agroecológicos sin químicos, para comercializarlos de manera directa, cultivan los beneficiarios del subproyecto El Marco, en Pichincha, durante esta emergencia sanitaria.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto Irrigación Tecnificada (PIT), fortalece la capacidad de comercialización de pequeños y medianos productores, ya que dentro de la intervención integral de este consta capacitar y brindar asistencia técnica a sus beneficiarios para potenciar sus fortalezas.
Los beneficiarios comercializan de manera directa los productos en varios locales comerciales, conjuntos habitacionales de Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Guangopolo, La Merced y Píntag (Quito); Sangolquí, San Pedro de Taboada, San Rafael, Cotogchoa, Rumipamba y Fajardo (Rumiñahui).
Tania Shiguango, encargada de la comercialización de la Cooperativa de Productores Agropecuarios El Marco, reconoció el apoyo del Proyecto PIT en el fortalecimiento de la producción agroecológica, en la elaboración de abonos orgánicos, control de plagas, sobretodo en el acompañamiento en el fortalecimiento de los circuitos alternativos de comercialización.
Shiguango indicó que las capacitaciones han permitido fortalecer y crear líneas de comercialización, que han logrado potenciar sus ventas llegando a 60 canastas mensuales, solo en el sector del Valle de los Chillos, las mismas que se entregan los días miércoles y viernes de cada semana, cumpliendo los estándares de bioseguridad para sus clientes.
Su visión mediano plazo es que las familias que pertenecen a la Cooperativa se beneficien y cada vez se pueda ofrecer productos sin químicos para las familias quiteñas.
Resaltó que esperan continuar con la ayuda del MAG, a través del Proyecto PIT, en potenciar aptitudes como atención al cliente y fortalecimiento organizativo, ya que en la parte técnica cuentan con un sistema de riego óptimo que ha permitido que sus huertos puedan abastecer y cubrir la alta demanda de productos en esta crisis que atraviesa el país.
Quienes estén interesados en adquirir los productos, pueden hacerlo mediante el WhatsApp 0991818671; la cuenta de Facebook: Zona agrícola El Marco, o el correo electrónico: lacaserita.comesano@gmail.com