Reforestarán para abastecer la demanda nacional de madera

Taller de socialización del Programa de Incentivos Forestales.

Generar materia prima para abastecer el mercado de la industria maderera nacional y así desviar la mirada de los bosques primarios o nativos, para evitar la tala de árboles, es uno de los objetivos que mantiene la Dirección Zonal 3 de Producción Forestal, para este 2017.

Así lo expusieron los técnicos de la mencionada entidad, durante el taller de socialización de los incentivos forestales que ofrece el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Coordinación Zonal 3, efectuado a finales del año pasado, en el Consejo Nacional de Gobierno Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare).

Diego Layedra, director del área Forestal, detalló que el incentivo para establecer una plantación forestal con fines comerciales es del 100% en el caso de asociaciones, cooperativas, comunas y comunidades mientras que el subsidio para personas naturales y jurídicas llega al 75%.

En 2016 se incorporaron mil hectáreas de tierras para el desarrollo forestal. Para este 2017 se espera concretar unas 1.2000 hectáreas, en tres de las cuatro provincias de la Zona 3: Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza.

Para lograrlo, el nuevo modelo de gestión considera un Programa de Incentivos Forestales, que incluye ayudas financieros no reembolsables, asistencia técnica y capacitación.

En la región Amazónica se siembran especies forestales como cutunga, jacarandá, balsa, pachaco, chuncho y laurel, en tanto que en la Sierra irán con pinos de dos variedades, eucalipto, ciprés y aliso.

El Plan establece que las actividades de mantenimiento, podas y raleos estarán a cargo de los técnicos del MAGAP hasta los cuatro años de edad de la plantación.

Las áreas mínimas a sembrarse por cada beneficiario serán de entre ocho y diez hectáreas y se restringirán sectores con bosque nativo, páramos y vegetación arbustiva, así como áreas protegidas por el Estado, alrededor de los lagos, fuentes de agua y ríos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *