Representantes de instituciones públicas de Pichincha definen estrategias para adjudicación de tierras

Quito, 08 de julio de 2020.- Con el objetivo de acelerar y destrabar los trámites que se encuentran en el proceso de legalización y adjudicación de predios en el cantón Quito, el director Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Pichincha, Ramiro Barros, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de diferentes instituciones.

Junto a representantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador en Pichincha (Conagopare), Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha, Gobierno Parroquial de Nono, el Director Distrital activó una mesa de trabajo con el fin de encontrar soluciones a los problemas que se presentan en la adjudicación de tierras en el cantón Quito.

Para Barros, estas jornadas permite trabajar de manera articulada entre las diferentes instituciones públicas que intervienen en el proceso. “Todo este trabajo, fuera de posicionamientos políticos, permiten ayudar a los beneficiarios para que puedan acceder de manera ya legal a sus tierras”, señaló.

Por su parte Jennina Moreno, presidenta de Gobierno Parroquial de Nono, destacó que esta mesa pueda brindar un beneficio para la gente de la ruralidad.

“Es muy interesante ver como todos quienes estamos trabajando en este momento, ceden a sus intereses particulares para moverse por un solo interés: el beneficio de la ciudadanía. Eso habla de que hay un compromiso de todos los niveles de gobierno por trabajar juntos”, manifestó.

En la reunión se destacó que existen falencias en referencia a la adjudicación en el cantón. Se plantearon temáticas en la inexistencia de directrices sobre el anclaje al proceso de regularización en predios rurales.

De igual manera se evidenció el tratamiento que se da a través de la Ley de Tierras, del 2016, a los procesos y que debido a códigos y ordenanzas municipales dificultan el cumplimiento de la Ley.

Así mismo, se planteó estrategias para abordar los diferentes trámites que resultan “engorrosos” y que da como resultado el abandono de los trámites a medio camino por parte de la ciudadanía.

Estas iniciativas generadas desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería serán amplificadas a todo el territorio de la provincia de Pichincha, con el fin de encontrar los mejores beneficios para los poblados rurales.