roductores de la Ruta Escondida se capacitan en producción y comercialización de aguacate

Quito, 04 de julio de 2025.- Alrededor de 60 agricultores de las cinco parroquias de la Ruta Escondida, del cantón Quito, participaron en un taller integral sobre ‘Manejo y comercialización del aguacate’, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Agrocalidad y la Fundación Aliados. 

El evento buscó fortalecer las capacidades técnicas de los productores locales, permitiéndoles adquirir conocimientos clave para mejorar la calidad, competitividad y acceso a mercados nacionales e internacionales del aguacate.

Durante el taller se desarrollaron tres ejes fundamentales para el crecimiento sostenible del sector. En el primero, los productores conocieron los requisitos fitosanitarios y protocolos necesarios para acceder al mercado estadounidense, una oportunidad clave para incrementar sus ingresos y posicionar al Ecuador como proveedor de aguacate de alta calidad.

En el segundo eje se analizaron las Buenas Prácticas Agrícolas, destacando técnicas para optimizar el cultivo desde la preparación del suelo hasta la cosecha, garantizando inocuidad, sostenibilidad ambiental y mayor rendimiento.

El tercer eje abordó el manejo seguro de plaguicidas, donde técnicos brindaron pautas para el uso responsable de agroquímicos, protegiendo la salud de los agricultores, los consumidores y los ecosistemas. 

Además, los participantes recibieron una capacitación práctica en métodos de injertos de aguacate, técnica que permite mejorar la resistencia de los cultivos, acelerar la producción y diversificar variedades con mayor demanda en el mercado. 

Este taller refuerza la visión del MAG y sus aliados para impulsar al aguacate como un rubro estratégico para la reactivación económica de la Ruta Escondida.

Betty López, productora de la parroquia Atahualpa, señaló la importancia de estas jornada. «Ahora ya podemos aspirar a mercados que nunca imaginamos siempre y cuando cumplamos con las normativas de calidad y sanidad que nos demandan», expresó.

Francisco Robalino, director Distrital de Pichincha del MAG, afirmó que “iniciativas como estas reflejan nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores. El aguacate tiene un potencial enorme para generar empleo y dinamizar la economía rural».

Como reconocimiento a su participación, los agricultores recibieron un certificado de asistencia, que avala su compromiso con la innovación agrícola.