Santo Domingo de los Tsáchilas: 374 familias beneficiadas con entrega de alevines

“En la actualidad el Gobierno apoya con asesoramiento e incentivos a los agricultores; ya no es nada difícil producir, todo es cuestión de uno, de tener voluntad y de buscar”, aseguró Jesús Garrochamba, de la parroquia Luz de América.
Garrochamba -quien recibió 200 alevines de tilapia certificada por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)- afirmó que los agricultores deben buscar las oportunidades y las alternativas para producir.
William Aguavil, de Cóngoma Grande, aseguró que como nacionalidad Tsáchila es importante ser parte de este proyecto y expresó que “desde hace muchos años coordinamos con técnicos del MAGAP en todo”.
Contó que por ello se organizaron y formaron un grupo para recibir incentivos, y “gracias al asesoramiento técnico estamos listos para criar y producir estos alevines”.
El MAGAP, a través de la Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, entregó 88 mil 250 alevines en la provincia.
Jesús y William son parte de las 374 familias que durante junio, julio y agosto fueron parte del proyecto de incentivos del MAGAP, a través de la Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, que entregó 88 mil 250 alevines en toda la provincia.
Fueron parte de este proyecto, pobladores de las siete parroquias rurales de Santo Domingo y de las dos del cantón La Concordia, a las que se sumaron 30 familias de la nacionalidad Tsáchila.
También se beneficiaron establecimientos educativos, tales como: el Colegio Malo González, Unidad Educativa Jaime del Hierro, Colegio Agropecuario Nueva Concordia, Universidad Luis Vargas Torres.
Además se dotó de alevines al grupo de adultos mayores del subcentro de salud de Las Villegas, y a la fundación Ternura y Amor, informó Oswaldo Espinosa, director Provincial Agropecuario.
Espinosa dijo que “esta clase de incentivos se entregan para que los pequeños y medianos productores y agricultores de la zona rural tengan una semilla para multiplicarla e incrementar su producción, con las enseñanzas y el asesoramiento que los técnicos las dan, y puedan así llevar adelante un trabajo en campo”.