Se gradúan productores especializados en producción de mora y cuy

Emprendimientos con valor agregado en base al cuy y la mora

Hilda Guevara, presidenta de la Asociación de Mujeres 12 de Julio, caserío Yanahurco, cantón Mocha es una de los 38 nuevos emprendedores que recibieron su certificado de especialistas en la producción, valor agregado y comercialización de mora de castilla y cuy, que impulsa la Estrategia Agropecuaria de Tungurahua, de la que forma parte el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

 Para Hilda esta experiencia es muy enriquecedora, lo que le permitirá realizar de mejor manera el cuidado a sus cuyes.

“Ahora con las capacitaciones, nosotros podemos tener técnicamente los cuyes en un lugar adecuado, no como antes. Hoy ya sabemos todo lo relacionado al manejo del cuy. Igual en la mora, sabemos cómo es el cultivo para tener una fruta selecta y de buena calidad”, dijo.

 

En este año, los profesionales de la Estrategia Agropecuaria capacitaron a 2.156 agricultores en los nueve cantones de Tungurahua

 El programa de especialización agropecuaria de Tungurahua, cuenta con el respaldado de una malla curricular en once ramas, para preparar al talento humano del sector productivo.

 Leoncio Carranza, productor de Yanahurco, manifestó que la suma del conocimiento de los agricultores con la de los técnicos, ha hecho que se puedan emprenden varios proyectos.

 “Es satisfactorio haber participado en este taller. El beneficio de combinar la experiencia que tienen los agricultores de aquí, frente a los conocimientos que tienen los técnicos de estas instituciones, eso es interesante, sobre todo, el hacer las prácticas en el campo es importante, porque es ahí donde podemos hacer preguntas, donde podemos hacer la práctica directa con el producto, con la planta”, enfatizó.

El proceso de formación duró nueve meses, comprendidos entre marzo y noviembre del 2016, con una duración de 92 horas clases, tanto en el programa de especialización de manejo de cultivo de mora de castilla y valor agregado y comercialización del cuy.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *