Se implementó sistema de riego en la comuna de Zapotal
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Proyecto Integral para el Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de forma Sostenible del Ecuador (PIDAASSE), dotó de un sistema de riego por goteo a los comuneros de Zapotal, en la provincia de Santa Elena.
El sistema consta de mangueras, una bomba y un reservorio de agua con capacidad para ocho mil metros cúbicos. El riego se instaló en un terreno de 58,25 hectáreas, en las que –el pasado viernes 24 de agosto– se inició la siembra de maíz híbrido de alto rendimiento (variedad Agri 104).
El líquido vital llega hasta el sembrío, a través de una tubería de seis kilómetros, que se abastece –por gravedad- desde el canal de la Represa El Azúcar.
Con este proyecto se crea una disponibilidad de agua para regar 200 hectáreas. Inicialmente, se beneficia a 58 familias de la comuna, quienes trabajan en el sembrío. En el futuro se ampliará a 100 familias.
El MAGAP aportó con los recursos, desbroce del terreno, preparación de la tierra, instalación del sistema de riego, adquisición de los insumos, semilla, fertilizantes, plaguicidas y asesoría técnica a los comuneros. La comunidad pone mano de obra para todas las tareas.
El gerente del proyecto, José Alfredo Ordeñana, resaltó que “sin la colaboración de la gente, no hubiéramos podido lograr esto”.
Gloria Lindao, una de las beneficiarias, aseguró que es la primera vez que siembran en la zona. Señaló que antes se dedicaban a la crianza de chivos, a la costura y a las labores en la casa. Ahora, toda la familia colabora en el cultivo. En tres meses y medio se espera cosechar el choclo, mientras que para el maíz, el tiempo de cosecha es de cuatro.
Ordeñana puntualizó que “el maíz tiene demanda en la zona, porque hay avícolas alrededor de la carretera, con lo que se tiene un mercado seguro”.
En la siembra se utiliza una sembradora mecánica, con la que se obtiene un rendimiento de cinco a ocho hectáreas al día. Con el método tradicional del espeque se necesita de siete a 10 personas para sembrar. El rendimiento diario es de entre uno y 1,5 hectáreas.
Dirección Nacional de Comunicación
Coordinación Zonal 5
VVC