Se inauguró proyecto de cooperación en investigación agrícola entre Ecuador y Corea

Con el propósito de promover la investigación agrícola entre Ecuador y Corea, se inauguró el centro KOPIA, en la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Los técnicos de KOPIA y del INIAP realizarán investigaciones en técnicas de producción hortícola, evaluación de semilla, establecimientos de sistemas de propagación y técnicas de producción bajo invernadero, en la Sierra ecuatoriana.

Otra de las actividades del Centro será apoyar en el manejo y producción de viveros hortícolas, en la provincia de Chimborazo. Se establecerá un sistema de semillas de papa, con el fin de aumentar la producción de este tubérculo, libre de virus.

El centro KOPIA intercambiará expertos y voluntarios, con el fin de entrenarlos en las áreas en las cuales el proyecto colabora, con lo cual se fortalecerá el proceso de cooperación.

También se evaluará la maquinaria agrícola, para sembrar y trillar los cultivos de quinua, chocho, amaranto, maíz y fréjol.

El  director de KOPIA en el Ecuador es Chun Hee, experto en cultivos bajo invernadero, área en la cual labora por 25 años.

La inauguración del proyecto KOPIA se realizó con la presencia del director General de la Agencia de Desarrollo Agrícola de Corea (RDA), Kim Nam–Soo; el embajador de Corea, In Gyun Chung; así como autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y del INIAP.

 

Dirección Nacional de Comunicación