Se realizará la 5ta. Reunión de la Coalición del Golfo de Guayaquil
El próximo lunes, 25 de marzo de 2013, a las 09h00, se efectuará la 5ta. Reunión de la Coalición del Golfo de Guayaquil, que tendrá lugar en el auditorio Luis Arriaga Mosquera del Instituto Nacional de Pesca (INP).
El evento reunirá alrededor de 60 participantes, entre ellos, autoridades del Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE); Instituto Nacional de Pesca (INP); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Proyecto Costas y Bosques Sostenibles; Capitanía de Puerto de Guayaquil; Consulado de los Estados Unidos de América; Fundación Bioeducar; y representantes de 26 organizaciones pesqueras involucradas en el seguimiento participativo de la pesquería de Cangrejo Rojo de Manglar (Ucides occidentalis) en el Golfo de Guayaquil.
En la reunión se darán a conocer los resultados del seguimiento participativo de las capturas comerciales en el periodo comprendido entre febrero de 2011 y diciembre 2012.
Se abordará el resultado de los estudios independientes del stock, relacionados con biología reproductiva, abundancia absoluta, densidades poblacionales en cangrejales; actividades realizadas directamente por personal técnico del INP en conjunto con grupos de usuarios de esta pesquería.
Estos encuentros, que se celebran cada cuatro meses aproximadamente, se iniciaron el 20 junio del 2011, en el marco del convenio interinstitucional suscrito el 20 de enero de 2011 entre USAID, Costas y Bosques Sostenibles, el INP y las asociaciones de cangrejeros de la zona de Naranjal y Mondragón, para la ejecución del Proyecto denominado “Monitoreo de la pesquería y determinación de abundancia y fecundidad del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) en la Reserva Ecológica Manglares Churute y las zonas de manglar concesionadas por el Ministerio de Ambiente a usuarios ancestrales”.
Posterior a la firma, que inició con siete organizaciones pesqueras, progresivamente se sumaron otras, incluidas algunas de la provincia de El Oro.
Actualmente, se cuenta con la colaboración de 26 organizaciones pesqueras, quienes realizan el levantamiento de la información biológica y pesquera de las capturas comerciales a través de formularios de registro diario de captura, registro de tallas y esfuerzo pesquero.
Dirección Nacional de Comunicación
Instituto Nacional de Pesca