Se realizó el lanzamiento del IV Congreso Mundial de la quinua

En el Auditorio Agustín Cueva, de la Universidad Técnica del Norte de la ciudad de Ibarra, se lanzó el IV Congreso Mundial de la Quinua, uno de los eventos más importantes que realizará en nuestro país, con motivo del Año Internacional de la Quinua.

En este acto se enfatizó la importancia de este cultivo tanto a  nivel cultural, nutricional y social, pues es un grano que puede contrarrestar el hambre en el mundo.

En este lanzamiento se dio a conocer, el aporte que ha generado el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias  (INIAP), en sus 30 años de investigación.

Eduardo Peralta, Líder del Programa de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, manifestó “que el mundo ha reconocido la importancia del cultivo por su alto valor nutritivo, pues cuando se iniciaron las investigaciones, hace más de 30 años, no era bien visto.

Peralta señaló en su intervención que dentro de los logros de la institución, consta que la variedad “INIAP Tunkahuan” mejorada por el INIAP, se utiliza en alrededor del 70% de la siembra de la quinua.

El interés nacional por cultivo y consumo de la quinua aumenta continuamente, a ello se suma el crecimiento de la agroindustria y la exportación.

Iván Reinoso, presidente del Comité Organizador del IV Congreso Mundial y del I Simposio Internacional de Granos Andinos señaló, que este acto es de gran trascendencia porque dispone  tener científicos que con sus ponencias magistrales,  permiten conocer los avances que existen tanto en nuestro país, como en el resto de los países del mundo.

Junto con la quinua se tratarán otros cultivos andinos como el ataco, sangoracha, chocho, amaranto, pues la quinua no es el único elemento que forman parte de la cosmovisión de los agricultores.

Se vio necesario, manifestó Reinoso, reflexionar e intercambiar experiencias alrededor de nuestros granos ancestrales, por este motivo se realiza simultáneamente el I Simposio de Granos Andinos.

Dirección Nacional de Comunicación
INIAP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *