Segunda Escuela de Emprendimiento del MAG tratará el riego tecnificado
Quito, 19 de febrero de 2021.- “Riego tecnificado a través de sensores de humedad y clima” será la tecnología que se aplicará en la segunda Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Rurales que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, con el propósito de generar emprendimientos exitosos que contribuyan al desarrollo del agro ecuatoriano.
Los interesados en esta nueva Escuela de Emprendimiento para Jóvenes Rurales ya pueden inscribirse en la página web del MAG (www.agricultura.gob.ec). Las clases inician el próximo 15 de marzo y durarán hasta el 23 de abril del presente año; se dictarán de lunes a viernes, de 17:00 a 18:30.
Esta escuela está dividida en cinco módulos: El primero será “Aprender a emprender”, donde se impartirán conocimientos en diseño de idea de negocio, segmentación de mercado, propuesta de valor y modelo de negocio, y se desarrollará el seminario «Liderazgo y Empoderamiento».
En el segundo se tratará sobre “Educación financiera” para conocer los deberes tributarios, y fortalecimiento organizativo; mientras que el tercero versará sobre “Riego Tecnificado a través del uso de sensores de humedad y clima” para que los jóvenes conozcan el manejo eficiente del agua; dotación oportuna de fertilizantes a los cultivos, eficiencia en el uso de agua y fertilizantes, para maximizar la producción agrícola; agricultura de precisión y otras.
En el cuarto módulo los participantes asistirán a seminarios técnicos en manejo de hortalizas en invernadero con sistema de goteo, estrés hídrico y estrategias de marketing en proyectos agro productivos. Para finalizar los estudiantes podrán participar en una maratón de desarrollo de soluciones, un encuentro de emprendedores cuyo objetivo es el impulso colaborativo de una salida a determinado problema o reto.
Durante la primera escuela de emprendimiento desarrollada entre septiembre y octubre de 2020, se inscribieron cerca de 6.000 jóvenes, se capacitaron cerca de 1.800 y se graduaron más de 250. Hasta enero de 2020 cerca de 15 jóvenes graduados estaban en proceso de acceso a crédito preferencial en BanEcuador.
Mediante emprendimientos tecnológicos aplicados a la agricultura, el MAG busca que los jóvenes rurales regresen al campo para aportar en el desarrollo agropecuario y garantizar el relevo generacional.