Semilla certificada, una opción para producir papa de alta calidad en Pichincha

Participación de agricultores en taller de socialización.

Agricultores y productores de la parroquia de Pesillo, del cantón Cayambe, provincia de Pichincha, participaron de un día de campo para conocer el cultivo de semilla certificada de papa.

Con la participación de 50 productores se desarrolló un taller de socialización sobre los beneficios, las particularidades y los mecanismos para que puedan contribuir a la multiplicación de producción de semilla certificada de papa de la variedad súper Chola, que desarrolla el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

El evento organizado por el Ministerio del Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial Agropecuaria de Pichincha, contó con la participación de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad),  INIAP, y técnicos del Fondo de Inversión Productiva (FIPRO) del MAGAP.

En la cita se trataron cómo incrementar la productividad de papa en el país, así como una estrategia de comercialización y de transferencia de tecnología.

La semilla certificada es producida exclusivamente por las organizaciones y/o productores semilleristas registrados en el MAGAP.

Para Segundo Ulcuango, agricultor de la comunidad indígena Pucará de Pesillo, el taller representó un espacio de aprovechamiento para conocer sobre la semilla.

Consideró que el Gobierno ha generado una política pública en beneficio de los pequeños productores, que antes eran invisibilizados y no tomados en cuenta.

Las ventajas de usar semilla certificada son: incremento de la  productividad; reducción de riesgos para el agricultor porque permite obtener poblaciones vigorosas y uniformes; los cultivos son más resistentes a plaga.

Carlos Ulcuango miembro de la asociación Sumak Guagra, es uno de los primeros productores en cultivar semilla certificada: “”Le veo muy buenos beneficios de cultivar la semilla; por ejemplo la rentabilidad; la forma de sembrar, clasificarla y de cosecharla sana para sacar la semilla. Hay muchas cosas que yo he aprendido en este proceso.”

Según el cronograma planificado por parte de la Dirección Provincial Agropecuaria de Pichincha, los talleres serán dictados en otras parroquias de la provincia, como Píntag y Tumbaco, los días 16 y 18 de mayo, respectivamente.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *