Semillas ancestrales: una cultura que no desaparece entre los campesinos de Cayambe

Cayambe, 25 de febrero de 2019.- Con la participación de más de 50 comuneros de la parroquia de Cangahua, del cantón Cayambe, se desarrolló la I Feria de Intercambio de Semillas Ancestrales entre productores de las escuelas de campo de la Agricultura Familiar y Campesina.
El evento se llevó a cabo en las inmediaciones del monumento Mitad del Mundo, en el sector de Guachalá, conocido por el simbolismo que representa dentro de la cosmovisión andina.
Campesinos de las diferentes organizaciones de Cangahua presentaron una serie de semillas, plantas, estolones y esquejes de variedades ancestrales y poco comercializadas, para realizar el tradicional método del trueque, que contempla de forma equitativa el intercambio de especies de acuerdo a sus necesidades, preferencias y afinidades.
La feria marco tres grandes sectores: uno de granos secos, otro de tubérculos y raíces; y finalmente un sector de plántulas, vástagos y esquejes.
Algunas de las especies más deseadas para el intercambio fueron: el maíz negro, haba morlaca, fréjol vaquita, quinua chaucha, amaranto, ataco, chía, papa leona, papa moronga, papa Tsamby, zanahoria blanca, cebollín, rúcula, melloco rojo, mashua negra, fréjol negro y hierbaluisa.
Para Tito Quishpe, técnico de la Dirección Distrital de Pichincha y responsable de la organización, estos eventos benefician a los productores y a las tradiciones campesinas.
“El poder intercambiar entre productores de las diferentes comunidades de la parroquia de Cangahua semillas y germoplasmas de especies ancestrales, y que están en peligro de desaparecer, permite que los compañeros dispongan de material para diversificar mayormente la producción de sus parcelas”, dijo.
La feria también es una respuesta a los objetivos de las escuelas de Agricultura Familiar y Campesina que entre sus metas está la implementación de una granja agroecológica diversificada y que presente mejoras continuas con la diversificación de cultivos para la seguridad y soberanía alimentaria, el rescate y cuidado de las semillas ancestrales.