Sigsig: venden ovejas de alta genética para mejorar producción

Ovejas de alta calidad, de la raza Corriedale, se comercializan en el cantón Sigsig, de la provincia del Azuay, con el propósito de mejorar la producción ovina en ese sector.
La producción de ovejas de la raza mencionada se efectúa en la propiedad de Gilberto Tello, productor de Sigsig, quien adquirió 20 borregos de la raza Corriedale a la Asociación de Criadores de Ovinos de Chimborazo, que, a su vez, fueron beneficiarios de los animales que en su momento importó desde Chile el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).
“Adquirí 19 hembras y un macho hace un año; ahora cuento con más de 30 animales en mi criadero; son descendencia directa de los animales importados desde Chile” indicó Tello, en referencia a las ovejas Corriedale, que se caracterizan por su resistencia a enfermedades y mayor adaptabilidad a cualquier sistema de producción, así como por su doble propósito para carne y lana.
Mediante el ecógrafo de la Unidad Móvil, del MAGAP, se revisa la gestación de los animales.
Tello contó que desde que inició su emprendimiento cuenta con la asistencia del técnico de la Estrategia Hombro a Hombro del MAGAP, para el mejoramiento de pastos, además del establecimiento de corrales y el manejo adecuado de los animales mediante calendarios de vacunación y desparasitación para obtener crías de alta genética.
“Con el técnico del MAGAP hicimos un tratamiento de vitaminización para que los animales se adapten bien y actualmente contamos con buen pie de cría”, señaló Tello.
Destacó la asistencia técnica del MAGAP para el manejo reproductivo de los animales. Para el efecto, se establece un grupo de hembras aisladas del macho por tres semanas donde se les nutre de manera adecuada en un proceso denominado “flushing”, que estimula un celo sincronizado y permite de esa manera optimizar la presencia del macho.
“Cada animal lo comercializó en 150 dólares; quienes desean tener animales de calidad deben invertir”, dijo Tello, al indicar que en la zona muchos productores aún no conocen de la buena genética de estos animales.
Se estima que en dos años los animales del criadero tendrán un promedio de tres partos, y se espera alcanzar un total de 50 animales en las tres hectáreas que el productor mantiene. Además se pretende trabajar con maquinaria de conservación de pastos y forrajes para la recolección de los pastos para época de estiaje.