Sub-consejo consultivo porcícola analiza balance oferta – demanda del sector

Quito, 25 de enero de 2021.- Hoy, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria, realizó la reunión virtual del Sub-Consejo Consultivo de la Cadena Porcícola, creado mediante Acuerdo Ministerial 212, de 15 de septiembre de 1999 y publicado en el Registro Oficial N° 625, del 24 de julio de 2002.

Con la participación de productores de la cadena, embutidores, procesadores y operadores económicos, esta reunión tuvo como objetivo informar a los representantes del sector sobre el balance oferta – demanda de carne de cerdo para el 2021, y llegar a consensos entre los miembros del Consejo.

Durante la presentación, Ariana Bonilla, técnica especialista de la Dirección de Estudios de Comercialización Pecuaria, explicó el desempeño del sector porcicultor, los principales actores a nivel mundial, los precios nacionales e internacionales, que permitan tener un panorama más amplio de la actualidad de este sector en el contexto nacional e internacional.

Jimmy Loayza, director de Comercialización Pecuaria del MAG, indicó que la estimación de la producción se realiza con base a los datos de vacunación de Peste Porcina Clásica proporcionados por Agrocalidad. Además, se considera que la fase primaria de la cadena porcina se recupere en comparación al año anterior, esperándose un incremento de alrededor del 5%, garantizando de esta manera la seguridad alimentaria del país.

Al respecto, el sector porcicultor, es conservador pero optimista de que las cifras productivas serán mejores que el anterior año.

Los participantes manifestaron sus inquietudes sobre el balance oferta-demanda presentado por la Dirección de Estudios de Comercialización Pecuaria, y resaltaron la importancia de este espacio para llegar a varios acuerdos, tomando en cuenta el desarrollo de todos los eslabones de la cadena.

Uno de los acuerdos del Sub-Consejo de la cadena porcina fue realizar una revisión del comportamiento del sector durante el primer trimestre del presente año, debido a la situación atípica que se está atravesando aún por la pandemia.

Paúl Parra, presidente de la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), hizo un llamado a que se continué apoyando a la reactivación del sector, y que se mantenga la priorización de la producción local.

El Director de Estudios de Comercialización Pecuaria del MAG enfatizó en que se trabajará de la mano del sector, viabilizando la comercialización y dando prioridad a la producción nacional a través de una coordinación conjunta con los actores involucrados.