Suscal, en Cañar, impulsa cultivo de cebada

Cultivos de cebada, en Suscal.

En el cantón Suscal, provincia de Cañar, hace más de 25 años no se había visto campos de producción de cebada.

Alberto Tenecota, productor del cantón, menciono que “debido a diferentes factores como la migración, la falta de tecnificación en los campos y manejo adecuado de los cultivos, se dejó de sembrar cebada y trigo en estas tierras”.

Sin embargo, “gracias a la intervención del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP) hemos vuelto a recuperar estos cultivos, especialmente la cebada”.

Agregó que con el impulso estatal los productores recuperan las costumbres ancestrales, como es la trilla con caballos y mano de obra.

El MAGAP, a través de la Dirección Provincial Agropecuaria del Cañar, impulsa el cultivo y consumo de cebada en la provincia, por medio de la Estrategia Hombro a Hombro, que tiene técnicos en cada parroquia.

“Como productor puedo mencionar que en gobiernos anteriores no se ha hecho mucho por la agricultura, no se ha invertido como ahora para mejorar la producción agrícola y pecuaria; es por eso que estamos contentos por la ayuda recibida y esperamos que esta revolución siga de largo para nosotros progresar en el agro”, acotó Tenecota.

Por otro lado, Manuel Castro, productor del sector Carbonpamba, del cantón Suscal, agradeció al MAGAP por la ayuda recibida en cuanto a asesoramiento técnico permanente y la entrega de semilla y fertilizantes que han hecho posible la reactivación del cultivo de cebada.

Dijo que se ha creado conciencia en los agricultores en volver a sembrar este producto que contiene alto contenido vitamínico y es utilizado por todos los hogares del país para consumo familiar.

 En la provincia del Cañar, existe hasta la fecha sembradas 70 hectáreas de cebada en los cantones de Azogues, Déleg, Biblián, Cañar y Suscal.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *