Taller de lombricultura se dicta en Catamayo

Con el propósito de capacitar a los productores en la clasificación de la basura orgánica e inorgánica, agricultores del cantón Catamayo participaron del taller en lombricultura, dictado por técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Estrategia Hombro a Hombro.
Participaron productores de las parroquias Zambi, Guayquichuma y San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo.
A través de la Estrategia Hombro a Hombro, el productor recibe asistencia técnica y capacitación en buenas prácticas agrícolas (BPA), con acceso directo a los servicios de la Institución, uso de semillas mejoradas e insumos para incrementar la productividad de rubros priorizados en la zona de intervención, optimizando los recursos propios de cada sector.
De manera directa se benefician 100 productores de los procesos de capacitación.
Byron Cisneros, técnico del MAGAP, destacó que todo inicia con la recolección de basura, que luego es colocada en unas fosas donde están lombrices, que realizan el trabajo de asimilar la basura y producir humus, fertilizante que es de muy alta calidad.
Los talleres inicialmente son teóricos, para que la ciudadanía se informe del proceso de lombricultura. Posteriormente, con la donación de lombrices, se desarrollará la parte práctica, con la responsabilidad de replicar la información con el resto de compañeros, explicó Cisneros.
La lombricultura constituye una alternativa económica, sostenible y sustentable para obtener humus, ya que este tiene una alta calidad debido a su efecto en las propiedades biológicas del suelo.