Talleres de certificación para perfiles de formación ENIP

Asistentes a los talleres.

Ecuador, 28 de enero de 2019.- En el marco de la Acción Latin American Investment Fund de la Unión Europea (LAIF), como contribución complementaria al Proyecto de Irrigación Tecnificada para pequeños y medianos productores y productoras del Ecuador (PIT), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) concedió una ayuda en especie al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, que se desarrolla con su Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada (SIPT).

Esta acción incluye el  diseño y puesta en marcha de la Escuela Nacional de Irrigación Parcelaria (ENIP), encargada por AECID a la entidad pública TRAGSA (Empresa de Transformación Agracia S.A.).

Dentro de las actividades de la ENIP se encuentran el Programa de Formación para Asesores en riego parcelario y el Programa de Formación para Gestores y Administradores de sistemas de riego, con sus respectivas etapas de diseño académico, preparación de materiales e impartición de los cursos.

La Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SETEC) se ha incorporado al trabajo para la certificación de estos profesionales formados en la ENIP, como una estrategia de reconocimiento a la labor de técnicos, dirigentes, aguateros y operadores, vinculados a los sistemas de riego. 

Durante la tercera y cuarta semana de enero de 2019 se han realizado talleres en la SIPT para levantamiento de los distintos perfiles, contando con la coordinación de SETEC y responsables del PIT y la SIPT del MAG, y TRAGSA.

A estos talleres acudieron miembros de instituciones y organizaciones de distintas regiones del país, a los que se sumarán nuevos hasta lograr la requerida representatividad, permitiendo trabajar directamente con los receptores de estas formaciones para mejorar sus conocimientos y capacidades.

Para el trabajo en el perfil de asesores en irrigación parcelaria se contó con 24 personas representantes del Ministerio de Educación, gobiernos provinciales de Pichincha, Carchi y Esmeraldas, Escuela Superior Politécnica del Ejército y Politécnica del Litoral.

Y para los perfiles de gestores y de administradores se tuvo la participación de 37 representantes de organizaciones como juntas del sistema de riego Verde Pacayunga, Arrayanes, San Francisco, Quillacocha, Acequia del Pueblo de Pimampiro, Canal Central Toacaso, La Era, Potrerillos, Miguel Salazar  y Palo Marcado, además de las asociaciones 18 de noviembre, Magdalena y Las Delicias, y PROCAFEQ.