Técnicos de café y cacao se forman como implementadores de Buenas Prácticas Agrícolas

Pichincha, 14 de septiembre de 2018. Con la presencia de personal técnico del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Pichincha, se efectuó la capacitación teórica y práctica en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

La capacitación fue dictada en dos jornadas por personal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), en coordinación con el MAG, y se complementó con la parte práctica en campo, donde los asistentes visitaron una finca productora de café en el barrio La Guanábana, de la parroquia de Gualea, al noroccidente de Pichincha.

Wladimir Morales, de la Dirección de Inocuidad de Alimentos de Agrocalidad y facilitador del taller, indicó la necesidad de capacitar al personal técnico en BPA.

Existen 28 guías de buenas prácticas agrícolas en diferentes rubros,  trabajadas con diferentes actores de la cadena productiva, quienes  articularon normativas en consenso para adaptarla a la realidad del país.

“Hemos implementado una guía de buenas prácticas agrícolas para el rubro café y cacao, para que el personal técnico del proyecto se forme como implementadores de esta guía y puedan replicarlo a los productores de estos rubros en sus distintas  provincias”, señaló.

En el taller se presentó la iniciativa de que los productores de café y cacao puedan certificarse ante Agrocalidad, entendiendo que los cultivos dan cumplimiento de las BPA, lo que le permitirá a los productores tener un aval técnico y una garantía que les permita comercializar.

Para Fernando Borja, productor de café de la parroquia de Gualea y propietario del cultivo donde se desarrolló el taller práctico, este es un primer paso que ayudará a los productores.

“Es muy importante que el personal técnico se capacite en este rubro, ya que esta ayuda es de muchísima importancia para los productores. Por una parte permitirá dar norma al proceso productivo y por otra le orientará a hacer las cosas técnicamente y no como se cree que está bien”, señaló.

El personal capacitado  pudo trabajar en las dos jornadas de manera teórica y práctica, con el fin de afianzar las temáticas dictadas tanto en preparación de suelos, cultivo, cosecha y poscosecha, acopio transporte y consumo.