Técnicos del MAG actualizan conocimientos sobre gestión sostenible del agua

Quito, 26 de abril de 2021.- “Gestión Sostenible del Agua” fue el décimo módulo presentado este lunes, como parte del “Curso de Formación de Extensionistas Rurales en Agricultura Sustentable”, que realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, de manera virtual para fortalecer las capacidades de los técnicos de las direcciones distritales del país.
El objetivo de este módulo se basa fundamentalmente en posicionar el uso del agua en la agricultura desde un contexto más amplio, elegir entre una gama de prácticas de gestión de este recurso dentro de la agricultura, así como resumir y evaluar críticamente su uso sostenible.
Isabel Mejía, especialista de la Dirección de Gestión de Circuitos Alternativos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, quien impartió el módulo, indicó que en este módulo no solo se podrá reforzar el buen uso de este valioso recurso natural, que es el agua, sino que también permitirá adquirir una serie de técnicas para generar resultados productivos en el desarrollo de la agricultura.
En el módulo se presentaron temas como: bases de riego para la agricultura familiar campesina, el agua (su importancia, distribución y usos), huella hídrica, gestión Integral de los recursos hídricos, importancia y conceptos básicos del riego, tipos de riego, prácticas de conservación de agua, cosecha de agua y drenaje.
Mejía agregó que para una gestión eficiente del agua en la producción agropecuaria, no solo se debe tomar en cuenta al recurso hídrico, sino a todos los recursos con los que se relaciona de manera integral, entre ellos el suelo, los animales, las plantas.
Sin embargo, las prácticas de conservación del agua van relacionada directamente y casi de la mano de las prácticas de conservación de suelos. Si iniciamos con el manejo correcto de nuestros suelos e incrementamos la materia orgánica, tenemos asegurada la mitad del camino para la conservación del agua.
Adicionalmente, se habló de las diferentes funciones que tiene el riego donde se enfatizó que una de ellas es la función social, “Podemos utilizarla para crear mecanismos de riego comunitarios y participativos, de tal manera que se incentiva el cooperativismo y la asociatividad”.
Carlos Ríos, técnico de la Dirección Distrital de Santo Domingo, manifestó que el agua es un recurso muy necesario y valioso para todos los aspectos de la vida en general y tenemos que saber cuidarlo y conservarlo. argumentó.
Al finalizar el módulo, se presentó una serie de recomendaciones para el uso eficiente del agua en el desarrollo del agro, social y familiar.
En el siguiente módulo, se presentará el tema de “Prácticas y Saberes Ancestrales y el Desarrollo de Diálogo de Saberes”, que estará a cargo de Pablo Viveros, especialista de la Dirección de Saberes Ancestrales de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina.