Técnicos del MAG fortalecen sus capacidades para el manejo ecológico de cultivos

Quito, 22 de marzo de 2021.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, continúa de manera virtual con la capacitación “Curso de Formación de Extensionistas Rurales en Agricultura Sustentable” para fortalecer las capacidades de los técnicos de las direcciones distritales a nivel nacional.
En la capacitación se presentó el quinto módulo: “Manejo de cultivos”, que tiene como objetivo comprender las diferentes estrategias a desarrollar para el manejo sostenido de los cultivos, mediante la recuperación de conocimientos ancestrales, principios de la trofobiosis, la planificación, costos de producción, además de las diferentes técnicas sustentables para incrementar los niveles de productividad y la importancia del escalonamiento.
La capacitación fue impartida por Víctor Hugo Ortega, especialista de la Dirección de Desarrollo Productivo Sustentable y Agroecológico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, quien expresó la importancia sobre el manejo de cultivos en la actualidad: “Esta capacitación permitirá formar el conocimiento sobre el buen manejo de cultivos, con la finalidad de brindar rentabilidad y el desarrollo del sector agropecuario”, dijo.
En el quinto módulo se desarrollaron temas como: interrelación con otros subsistemas, tipos de asociaciones de cultivos, sistemas de rotaciones más adecuadas, diversificación de cultivos, incidencia de plagas y enfermedades, niveles de producción de los cultivos transitorios y perennes, detección y planificación de cultivos estrella, la trofobiosis, escalonamiento de producción, uso y manejo de bioplaguicidas (extractos botánicos, preparados minerales y agentes microbianos), y uso de la luna en la producción agropecuaria.
Ortega explicó que el manejo ecológico de cultivos “es el manejo participativo y recíproco de todos los componentes del agrosistema, mediante técnicas adecuadas”. Agregó que durante este proceso se facilitan condiciones favorables para uniformar el desarrollo normal de los cultivos y lograr una óptima cosecha y de calidad.
“Gracias a esta capacitación se presentaron recomendaciones importantes en el desarrollo y crecimiento de plantas cultivables; el aprovechamiento de plantaciones en fases lunares y el manejo de plagas que es significativo para no causar grandes pérdidas”, dijo Ortega.
En el siguiente módulo se presentará el “Manejo de crianzas”, que estará a cargo de Ángel Tixi, especialista de la Dirección de Desarrollo Productivo Sustentable y Agroecológico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina.