Técnicos se capacitan en uso de software para sistemas de riego

Con el propósito de dar a conocer un nuevo software, que permita diseñar la parte hidráulica y agronómica de sistemas de riego en parcela, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Subsecretaría de Riego y Drenaje, dicta el seminario “Herramientas y tecnologías en redes de riego comunitarias para gestión eficiente del agua”, del 12 al 14 de noviembre de 2013. La capacitación se desarrolla en la Dirección Zonal 2, de la Subsecretaría de Riego y Drenaje, en Tumbaco. Se imparte a los técnicos de esta Subsecretaría para fortalecer sus conocimientos sobre tecnificación del riego, mediante el uso de herramientas informáticas. Catedráticos de la Universidad de Zaragoza, España, imparten el taller a 30 técnicos, a nivel nacional, sobre sistemas de riego por goteo y aspersión, aplicando el software Gestar, que actualmente se utiliza en ese país. Diego Larrea, técnico de la Subsecretaría de Riego y Drenaje, anunció que, en primera instancia, se prevé tecnificar el riego para 10 mil hectáreas en todo el país, siendo la meta 80 mil hectáreas, por lo que la instrucción se aplicará en cada provincia. Ricardo Aliod, catedrático de la Universidad de Zaragoza, resaltó las ventajas de tecnificar el riego, entre ellas: ahorrar agua; mayor productividad; y, flexibilidad al introducir sistemas de riego a presión, de acuerdo a la demanda del suelo y de los cultivos, con lo cual se abastecerá de manera permanente el líquido vital.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *