Técnicos verifican el uso correcto de insumos orgánicos entregados a productores de la provincia

Cañar, 02 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de verificar el uso correcto de los paquetes sostenibles orgánicos entregados a productores de la provincia, técnicos del Componente 6 del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), realizaron una jornada de seguimiento técnico en los cantones Cañar y Azogues.

Desde enero hasta la fecha se han entregado 137 paquetes sostenibles, los cuales incluyen insecticidas, fungicidas y abonos foliares orgánicos destinados a mejorar la productividad agrícola en todas las fases del cultivo: siembra, desarrollo y control de plagas.

El propósito del proyecto es fortalecer la capacidad productiva de pequeños y medianos agricultores, mediante la diversificación agroproductiva, el acceso a tecnologías limpias, la asistencia técnica y la vinculación efectiva con los mercados. De esta manera, el MAGP promueve una agricultura más eficiente, sostenible y rentable.

“Luego del seguimiento realizado evidenciamos un manejo adecuado de los productos en cultivos como papa, maíz, haba y arveja. Las fincas integrales muestran un trabajo comprometido por parte de los productores, quienes han aplicado correctamente las recomendaciones técnicas brindadas en territorio”, señaló Sixto Corrales, delegado del Componente 6 del proyecto PIDARA.

Por su parte, la directora Distrital del MAGP en Cañar, Tania Guncay, destacó que “estos controles son esenciales para asegurar que los cultivos reciban un tratamiento adecuado con insumos orgánicos, lo que contribuye directamente al fortalecimiento de la economía familiar rural”.

Los productores han evidenciado los resultados positivos de la implementación del paquete sostenible. Ana Santander, productora del sector Santa María del cantón Cañar, dijo que “aplicamos los productos como nos indicaron y ahora nuestros cultivos están mucho mejor. Obtuvimos una producción abundante y esperamos que este apoyo continúe”.

Victoria González, productora de la Microcuenca del Tabacay, compartió su experiencia: “Usamos los productos en nuestras fincas integrales, especialmente en hortalizas como remolacha, cebolla, brócoli, coliflor y los resultados han sido muy buenos”.

Con estas acciones, el MAGP reafirma su compromiso con el desarrollo del agro nacional, trabajando de la mano con los pequeños y medianos productores para impulsar una agricultura más limpia, productiva y resiliente.