Títulos de tierras, créditos y certificados reciben productores de Imbabura

Ibarra, 14 de julio de 2022.- Productores de la agricultura familiar campesina de Imbabura se benefician con servicios que este jueves les entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del viceministro de Desarrollo Rural, Pablo Weber.
“La agricultura debe ser rentable. Debe dejar bienestar y progreso a quienes trabajan la tierra”, afirmó el viceministro Pablo Weber ante los productores asistentes, beneficiarios de los servicios del MAG.
Los productores recibieron 60 títulos de propiedad de tierras, 72 certificados de haber concluido su capacitación en las Comunidades de Aprendizaje, 80 carnés y certificados de la Agricultura Familiar Campesina, así como USD 24.000 en créditos diferenciados para mujeres rurales.
También la Asociación de Productores de Provisión Agropecuaria recibió su personería jurídica; mientras que representantes de la Asociación Llactapura obtuvieron kits de hortalizas, en coordinación entre el MAG y el Programa Mundial de Alimentos. Además, 22 productores recibieron los certificados de participación en el curso de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos, organizado por el MAG y Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
El Viceministro mencionó que el desarrollo de la ruralidad inicia con la propiedad sobre la tierra. Resaltó la entrega de casi 19.000 títulos en este Gobierno, en todo el país, de los que más de 600 están en Imbabura.
El Viceministro destacó la entrega de los carnés de la Agricultura Familiar Campesina. “Son certificados que les va a cambiar la vida”, aseguró. Anunció que los productores que tengan ese certificado serán incluidos en una propuesta para vender directamente a los supermercados, sin intermediarios.
Weber también les invitó a unirse, a asociarse. “Unámonos para producir mejor pero, sobre todo, para mejorar nuestra calidad de vida”. Zoila Collaguazo, de la Asociación de Provisión Agrícola de Imbabura, beneficiaria agradeció por la entrega de los servicios. “Nos permiten llevar el sustento económico para nuestras familias”, dijo.