Trazabilidad y certificaciones son clave para una mejora competitiva del cacao ecuatoriano

Participación del Ministro Xavier Lazo.

Guayaquil, 28 de enero del 2019.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, participó en el cuarto taller para el Plan de Mejora Competitiva del Cacao (PMC), realizado en Guayaquil. Este proceso inició en noviembre pasado y tiene como objetivo definir estrategias que permitan incrementar las exportaciones de esta materia prima y alcanzar mayor competitividad en los mercados internacionales.

 

Estuvieron presentes también el ministro de Productividad, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Pablo Campana, así como representantes del sector exportador y productor, y miembros de la Academia.

Francisco Miranda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO), recordó que la aspiración con este plan de mejora es que para 2025 el desarrollo agroindustrial de la cadena de cacao y chocolate ecuatoriano sea “un referente mundial de calidad y perfiles sensoriales sostenibles, trazables y con reconocimiento de precios en el mercado internacional”.

Para ello, los acuerdos alcanzados en el PMC deberán ser elevados a  nivel de política de Estado.

Ecuador ocupa el cuarto puesto en exportaciones de cacao. En los últimos años los envíos superaron las 300 mil toneladas.

“Cada una de las familias involucradas en la producción de cacao ha invertido y utilizado recursos propios para hacer de nuestro cacao un producto de calidad. Por esta razón, necesitan de nuestro respaldo para ofrecerles el mejor precio posible”, agregó Miranda.

Por su parte el ministro Lazo destacó la importancia de la Agricultura Familiar y Campesina en la producción cacaotera, la cual se debe fortalecer y, paralelamente, trabajar con mayor velocidad en la identificación de mercados, aprovechando las potencialidades de nuestro producto.

Fue enfático al mencionar el apoyo del Gobierno a través del equipo ministerial y que se debe producir con enfoque de mercado y según sus demandas. “La trazabilidad, la denominación de origen, las certificaciones, son temas esenciales  para ir acorde a las necesidades del mercado, nosotros podemos hacerlo con mayor facilidad que otros países y tenemos que estar abocados en eso”, apuntó.

La visión del sector cacaotero ecuatoriano apunta a la industrialización, el desarrollo y la investigación, también a acciones agrícolas como incentivos, y al compromiso desde el estado con políticas que promuevan la inversión.

Ecuador es el primer exportador de cacao en grano en América y ocupa el cuarto puesto en el mundo entre todos los tipos de ese producto. Los envíos a 2017, superaron las 300 mil toneladas.