Tres camales fueron clausurados por Agrocalidad en Guayas

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de la Agencia para el Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), clausuró la madrugada del viernes 2 de agosto, tres camales de la provincia del Guayas.

Dentro de las atribuciones legales de AGROCALIDAD, referente a aspectos sanitarios, le corresponde a nivel nacional controlar la actividad sanitaria de los camales (mataderos) municipales o privados y demás establecimientos de sacrificio de animales, y hacer cumplir medidas encaminadas a precautelar la salud humana.

En consecución se realizó la inspección en Salitre. El primer lugar fue el Camal Municipal de la cabecera cantonal, ahí se puso los sellos de clausura, ya que presentó problemas de insalubridad, además de malas condiciones en el proceso de faenamiento.

En el lugar se estableció que los bovinos introducidos  a los corrales del matadero no tenían la respectiva guía sanitaria de movilización. El artículo 14 del Reglamento a la Ley Sobre Mataderos, Inspección, Comercialización e Industrialización de la Carne  determina que: “Todo animal o lote de animales, para ingresar al matadero o camal será previamente identificado, registrado y autorizado en base a los documentos que garanticen su procedencia y con la correspondiente certificación sanitaria oficial”.

Wilson Wong, director de AGROCALIDAD en Guayas, indicó que las reses eran faenadas en el suelo y no existía un control en el manejo de los desperdicios. “Si fuera un camal en mejores condiciones, no matarían en el suelo, y en este camal se faenan las reses de esa manera. En el caso de Salitre, se verificará además, si los desperdicios son arrojados al río o si hay algún pozo séptico”. Esto contraviene el Reglamento a la Ley sobre Mataderos, Inspección, Comercialización e Industrialización de la Carne.

Otro de los incumplimientos del camal fue que el personal faenaba bovinos y porcinos sin la presencia del médico veterinario, lo que contraviene la Ley de Sanidad Animal (Art. 12), y el Reglamento a la Ley Sobre Mataderos, Inspección, Comercialización e Industrialización de la Carne  (Art. 14).

Durante el operativo fueron clausurados otros dos camales, en las parroquias Vernaza y Junquillal (Salitre). En ambos casos tampoco presentaban una infraestructura sanitaria adecuada.  También no había un registro de las guías de remisión del ganado.

La clausura de los mataderos es indefinida. Wong indicó que para volver a rehabilitar los camales, la Alcaldía debe elaborar un plan de acción, y tomar los correctivos necesarios para mejorar las condiciones del proceso de faenamiento.

 “Consumir esta carne es similar a comer algo que está podrido. Puede ser perjudicial para la salud, esperemos que no, pero puede producir algunas enfermedades como salmonella, cólera, E. Coli, entre otras. Esta carne, dependiendo de cómo se mueve el comercio, puede ir al mercado directo del cantón o distribuirse en otros cantones”, añadió Wong.

En días anteriores, el MAGAP también clausuró los camales de Balzar y Jujan.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *