Trueque de productos de Sierra y Costa se realiza en Chimborazo

Riobamba, 3 de junio de 2020.- Un trueque de productos agrícolas de la Sierra y Costa efectuaron el Consorcio de Productores de Papa (Conpapa), de Chimborazo, y la Asociación de Producción Agrícola Nueva Urdaneta (Asopronur), ubicada al límite de las provincias de Los Ríos y Bolívar, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria de estas dos organizaciones.

Este trueque se efectuó ayer en la ciudad de Riobamba y está basado en el principio de solidaridad de los pequeños productores.

Para la coordinación logística y articulación entre las dos organizaciones, hubo el apoyo de una alianza interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Chimborazo; Fundación Trias, y el Municipio de Caluma,

Álvaro Delli, director Distrital del MAG en Chimborazo, dijo que el objetivo de esta actividad es articular diferentes alternativas de comercialización de productos, donde es importante retomar la actividad del trueque para que se pueda contar con productos de la Sierra y de la Costa en las dos organizaciones y se les pueda apoyar a los productores a que entreguen su producto y reciban otro de similar valor, para así apoyar a la seguridad alimentaria y comercialización directa.

En este intercambio, Asopronur -organización de productores de cacao y otros productos tropicales- entregó 10 toneladas de producto entre naranja, verde y banano; mientras que Conpapa entregó en igual volumen hortalizas producidas en la provincia (brócoli, col, lechuga, zanahoria, tomate cebolla) y papa.

Los alimentos compartidos serán destinados por Asopronur a 200 familias del sector Caluma y Urdaneta, y en el caso de Conpapa será entregado a más de 80 socios de la organización de los cantones Guamote, Penipe y Riobamba.

La actividad se realizó en el centro de acopio de Conpapa, con la presencia de Renán Sadva, presidente de Conpapa; Víctor Chico, administrador de Asopronur; Álvaro Delli, director Distrital de Chimborazo; Paúl Vásquez, representante de Fundación Trias, y un delegado del Municipio de Caluma.

El administrador de Asopronur agradeció por la coordinación ejecutada por las instituciones, para este segundo intercambio realizado durante esta etapa de la pandemia.

Señaló que por esta situación que vive el mundo ha sido difícil la comercialización de los productos de todas las zonas y este intercambio es de gran ayuda a las familias de los dos sectores.

José Ausay, gerente de la empresa Conpapa, manifestó su satisfacción por este intercambio, que se realizó gracias a la contribución de los socios de diferentes cantones e indicó que el apoyo del MAG ha sido fundamental para la organización en este tiempo de aislamiento, ya que comercializaron su producción de papa a través de las canastas a domicilio, que la institución canalizó para la venta directa a los consumidores.

Por su parte, el representante de Trias destacó la importancia de la solidaridad entre las organizaciones e instituciones para rescatar estas prácticas de comercialización y en especial generar lazos para futuras articulaciones comerciales.