Trueque renace entre productores de Tungurahua y la Costa para mantener abastecidas a las familias

Intercambio de productos agrícolas.

Ambato, 06 de mayo de 2020.- Ante la emergencia sanitaria debido a la presencia de Covid-19 y a las restricciones de movilidad dispuestas en el país, la solidaridad en el campo no se hace esperar y ha resurgido la actividad milenaria del trueque entre provincias, con el objetivo de estar abastecidos.

Esta práctica solidaria, que se ejecuta sin dinero, estuvo bajo la coordinación de la Federación de Organizaciones Campesinas del cantón Píllaro (Foccap), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital, el Gobierno Provincial y el Movimiento Indígena de Tungurahua.

El primer intercambio se realizó con el cantón Esmeraldas, que ofertó verde y arroz, mientras que las comunidades Bautista Loma, de la parroquia Chiquicha, y Calamaca, de la parroquia San Fernando, de los cantones Pelileo y Ambato, respectivamente, entregaron higo y aguacate.

Un segundo encuentro comercial se efectuó con la Asociación Unidos Somos Más, de la parroquia La Unión, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos, y la comunidad Yatchil, de la parroquia San Andrés, cantón Píllaro.

En esta ocasión, desde la zona subtropical llegó banano, naranja, papaya, maduro, verde y arroz, mientras que la zona andina entregó papa, habas, lechuga, zambo, fréjol, remolacha, choclo, coliflor, col, zanahoria, arveja y cebolla blanca. Estos alimentos son destinados para 300 personas.

Darío Palate, director Distrital del MAG, señaló que en el trueque prima un valor solidario antes que el comercial. “Esto es un ganar-ganar para ambas provincias y debe continuar”, dijo.

Sayda Haig, viceprefecta de Tungurahua, resaltó el trabajo mancomunado y solidario que ha surgido entre la Sierra y la Costa para mantener abastecidas a las familias y contribuir a una alimentación saludable con productos sanos y frescos directamente desde el campo.

Claudio Toapanta, presidente de la Foccap, agradeció al Ministerio por el apoyo constante, no solo en esta emergencia al gestionar la salida de sus productos en diferentes sectores, sino también por el acompañamiento diario. “Este es el producto que nosotros tenemos en nuestro territorio y ponemos a disposición”, añadió.

Stalin Ulloa, presidente de Unidos Somos Más, hizo un llamado a la hermandad a través de estos espacios que se generan entre provincias, promoviendo el intercambio de productos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), al ser un motor de la actividad de cada uno de los pueblos.

“Esta pandemia nos ha unido más como hermanos agricultores y estamos agradecidos con el MAG por la certificación AFC a nuestros productos, que hoy dejamos en Tungurahua en óptimas condiciones. Muchas gracias también a ustedes por sus productos”, mencionó.

En este colorido intercambio de frutas, legumbres y hortalizas, participaron alrededor de 200 agricultores.

De esta manera, el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja junto al agricultor para abastecer de alimentos sanos y frescos al país.