Tungurahua: incentivan producción de trucha arco iris

incentivan producción de trucha arco iris

Con el propósito de impulsar el desarrollo de la piscicultura para proporcionar ingresos a los productores rurales y fomentar nuevos emprendimientos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura, y Pesca (MAGAP), a través de la Dirección Provincial de Tungurahua, entregó tres mil alevines de trucha arco iris.

Los beneficiarios pertenecen a la comuna Llullaló, parroquia Pasa, cantón Ambato.

Por gestión de la Unidad de Acuacultura, el traslado se lo realizó desde el Centro de Investigaciones Acuícolas (CENIAC), ubicado en Papallacta, provincia de Napo. Previo a esta entrega, los beneficiarios recibieron un taller sobre manejo y crianza de alevines de trucha.

Jaime Pacha, presidente de la comunidad Llullaló, dijo que con la entrega de estos peces, el agua de riego no sólo les servirá para sus cultivos, sino también para la producción de truchas y así convertir a este sector en un campo turístico comunitario.

“Este es un sueño que tenemos desde que se construyó el reservorio, y hoy gracias al MAGAP contamos con la trucha. Será nuestra responsabilidad el cuidado y crianza de estos peces para obtener el máximo provecho”, manifestó.

[[Subtitulo]]

 

Carla Crespo, responsable de la Unidad de Acuacultura, destacó que,  en Tungurahua en el 2006, inició con 30 unidades productivas piscícolas y en la actualidad se tienen levantadas 365 unidades, que genera 220 toneladas métricas de trucha al año.

Myriam Pacha, de la comunidad de San Miguel de Llullaló, agradeció el apoyo que otorga el MAGAP. “Los técnicos verificaron si el agua es adecuada para los alevines, teniendo un resultado positivo ya que el reservorio tiene una gran capacidad para que se críen las truchas”, dijo.

El Magap, a través de la Subsecretaría de Acuacultura, busca mejorar las condiciones de vida de las familias de esta comunidad, con el fin de aprovechar los cuerpos de agua existentes (reservorio) para generar una nueva alternativa productiva.

Además, a los productores de trucha se les ha entregado balanceados e insumos, brindando asistencia técnica y de control de las piscinas productoras.

La entrega de estos alevines, es para dar cumplimiento a los acuerdos  establecidos en el marco del diálogo entre los pueblos Kychwas de la Sierra Centro y el Gobierno Nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *