Tungurahua: Magap promueve producción de cultivos asociados

Ochenta productores de papa de las parroquias de Ambato, participaron de un día de campo, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) con la vinculación de la empresa Syngenta, sobre la diversificación de la agricultura mediante la producción de cultivos asociados y el uso adecuado de fertilizantes.
En el Centro de Mercadeo Agropecuario (CEMEAG) se desarrolló la capacitación teórica – práctica a los agricultores de varias organizaciones productivas de las parroquias rurales de Ambato con el propósito de incentivar la diversificación de la agricultura.
Fabián Valencia, director provincial del Magap, dijo que la articulación con la empresa privada es fundamental. “Debemos aprovechar la investigación tecnológica de la empresa privada y sumarla a las acciones que realiza el Magap, en relación al riego, asistencia técnica, elaboración de insumos”.
Agregó que estas actividades permiten al agricultor conocer la optimización de los recursos.
Francisco Cruz, técnico de Syngenta, manifestó que el uso responsable de los fertilizantes, permite contribuir a la protección del medio ambiente con cultivos más productivos.
Entre los productos que se cultivan asociativamente en la parcela demostrativa de una hectárea están: la papa, quinua, zanahoria, hortalizas y frutales, cuyas semillas entregó el Magap.
Kennedy Castro, de la comunidad Pataló Alto, mencionó estar contento con estas iniciativas que impulsa el Magap ya que les permite fortalece sus conocimientos para producir de mejor manera en el campo, tanto en calidad como en cantidad.
Simón Jinde, representante de la Unión de Organizaciones Campesinas e indígenas de Santa Rosa, manifestó que hoy se está visibilizando el trabajo del Magap.
“Nosotros también debemos asumir con mayor responsabilidad la producción de nuestros cultivos con el uso de insumos adecuados”, agregó.