Un mercado de huertos móviles sin intermediarios, una opción para productores de Pichincha

Sangolquí, 14 de julio 2022.- Productores de la provincia de Pichincha participaron de la socialización del proyecto de huertos móviles impulsada por la Unidad Ejecutora de Proyectos para la Región Amazónica y del Ecuador (UNEPRAE).
El objetivo es crear un mercado de huertos móviles, sin intermediarios, para que el pequeño productor siembre bajo contrato de compra de producción, permitiéndoles la seguridad de la venta de sus cosechas y sin distorsión de precios por la falta o sobre producción.
Dentro de la propuesta, además, se prevé la reducción entre un 40% al 50% del valor total de los productos hacia el consumidor final, evitando así el redondeo por parte de los intermediarios.
Para el subsecretario de Agricultura Familiar Campesina, Carlos Chango, esta iniciativa tiene relación con la propuesta de venta directa de los productores a los consumidores, vinculándolos con los Circuitos Alternativos de Comercialización.
En la presentación, Segundo Bueno, mentalizador de la propuesta, destacó las ventajas de vincularse a los huertos móviles. “Esto es hacer un trabajo de hormiga, estamos aquí con un solo objetivo y es el de la comercialización de los productos en el cual los beneficiarios van a ser los productores y los consumidores” señaló.
Belizario Panchi, productor de frutales de la parroquia de San José de Minas del cantón Quito, destacó este encuentro como valioso. “Veo que esta propuesta resulta interesante ya que permite la reducción significativa del valor hacia los consumidores finales” dijo. Asimismo, señaló las posibilidades de entregar soporte a los agricultores con miras a la vinculación con este agro emprendimiento.