UNA EP firmó contrato de compra de banano con Asoguabo

La empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento “UNA EP” firmó un contrato de compra/venta de banano convencional con la Asociación de Pequeños Productores Bananeros El Guabo “Asoguabo”. La empresa pública en calidad de exportadora y la asociación como productora.
El documento fue suscrito en Guayaquil entre el gerente General de UNA EP, Mao Lam Palacios, y la administradora de Asoguabo, Cornelia Zoeteweij.
En el contrato, UNA EP se compromete a comprar dos mil cajas de producción semanal, a través de su Unidad de Negocios de Musáceas, durante un año, a partir de la firma del documento, al precio mínimo de sustentación vigente al productor (la caja de 43 libras, a USD 6,22). Estas cajas serán cosechadas en 16 fincas pertenecientes a pequeños productores bananeros, juntas agrupan 58,79 hectáreas cultivadas.
Las referidas propiedades se encuentran en plena producción de banano de óptima calidad para la exportación, debidamente inscritas en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); y por otra parte, la Exportadora es una empresa pública autorizada para operar en la exportación de banano debidamente inscrita en el MAGAP.
El Gerente General de UNA EP explicó que el propósito de la empresa es fortalecer la asociatividad, pero también dar un impulso económico -vía comercialización- que le permita a los agremiados recibir ingresos y que la asociación tenga recursos para cubrir los costos administrativos. “Todo esto es clave para que una asociación tenga poder de negociación. La idea es que ese poder de negociación de los más pequeños se incremente y dé una cierta equidad al mercado”, sostuvo Lam.
Este primer acercamiento con un gremio marca la pauta para concretar una acción integral, que incluye la posterior comercialización de insumos agropecuarios a los productores por parte de la UNA EP, como fertilizantes y fungicidas, a través de su Unidad de Negocios de Insumos.
La meta de la UNA EP motivar la reducción de costos de producción y asegurar la comercialización de la fruta. A este ritmo se busca concretar negociaciones de doble vía: distribuir insumos a bajos precios a los productores y comprarles la fruta para su exportación.
Lam explicó que “en el caso del banano es más un tema de explorar mercados o de llegar a los países donde Ecuador compra insumos. Es decir, ver la posibilidad de expórtales banano en lugar de pagar con dólares, en una especie de canje. Así trabajamos en la regulación de mercados”.
Cornelia Zoeteweij destacó el interés de estrechar lazos comerciales con la UNA EP para tener la posibilidad de que los insumos que provea el Estado sean comercializados en el almacén que posee el gremio, el mismo que ya está posicionado en el mercado local, en El Guabo, provincia de El Oro. El propósito es facilitar la logística, con el compromiso de no encarecer el precio del producto. El tema entró en análisis para la firma de un futuro convenio de comercialización.